Description
Justificación de la Propuesta
Convocatoria al Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Académico 2023
La propuesta del Dr. Jesús Leobardo Valenzuela García al Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Académico 2023 se justifica y sustenta bajo los siguientes aspectos de su actividad académica y profesional:
El Dr. Valenzuela García desarrolló estudios de Licenciatura en Ingeniería Química (Universidad de Sonora, 1978), Maestría en Ingeniería con especialidad en Ingeniería Metalúrgica (Universidad de UTAH, 1988) y Doctorado en Ciencias en Materiales (Instituto Tecnológico de Saltillo, 2002). Dentro de su vasta experiencia laboral/profesional se tiene lo siguiente:
Ingresó a la Universidad de Sonora a partir de febrero de 1981 como Profesor Investigador en el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, anteriormente se desempeñó por 3 años en el campo profesional como Supervisor de Plantas Hidrometalúrgicas, en la Compañía Minera de Cananea.
En la Universidad de Sonora, se ha desempeñado como Consejero Universitario, Consejero Académico y Representante al Colegio Académico, Jefe de Carrera de Ingeniería Química (1984-1985) y Secretario Académico de Ciencias Químicas (1986), Fundador y Coordinador de la Maestría en Metalurgia Extractiva (1992-1999), fundador de las Carreras de Ingeniería Metalúrgica (2011) e Ingeniería en Materiales (2012), Jefe del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia (2003-2009) y Director de la División de Ingeniería (2009-2017).
En la docencia ha impartido varios cursos en los programas de licenciatura en Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Minas y en Ingeniería Metalúrgica. También en el Posgrado en Metalurgia Extractiva y actualmente en el Posgrado en Ciencias de la Ingeniería, en el cual es integrante del Núcleo Básico y de la Comisión Académica del Posgrado.
En actividades de vinculación: Vicepresidente y Presidente (2002 al 2005), del Distrito Sonora en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C (AIMMGM) Distrito Sonora, además de Vicepresidente Técnico y Educativo del Consejo Directivo Nacional de esta Asociación (2016-2018), Coordinador Editorial de la Revista GEOMIMET(2009-2011) que publica la AIMMGM, (Coordinador de la Comisión de Vinculación Académica en el Consejo Estatal de Minería, (2010 - 2015). Presidente de la Comisión de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Clúster Minero de Sonora (2015-2017).
Dentro de las distinciones relevantes: Recibió el Premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra en el año 2007 otorgado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. Premio Internacional: "2007 EPD TECHNOLOGY AWARD", otorgado por The Minerals, Metal & Materials Society (TMS) de Estados Unidos de América. Este Reconocimiento, establecido en 1955, reconoce a un artículo científico que contenga notable contribución tecnológica en el desarrollo de tecnologías limpias. El artículo reconocido fue "Arsenic Removal by Electrocoagulation Technology in La Comarca Lagunera México, Reconocimiento a la trayectoria en la disciplina Avances en Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente, el "XXII Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva 2013 fue organizado en Honor a Jesús Leobardo Valenzuela García". Premio Ostotakani 2022, otorgado en el evento México Polimetálico, en reconocimiento a la trayectoria en investigación en Metalurgia Extractiva y Medio Ambiente.
El Doctor Jesús Leobardo Valenzuela ha impulsado la colaboración de la Universidad con distintas instituciones académicas dentro del país, así como con distintas industrias del estado llevando diplomados, posgrados y cursos de actualización, así como vinculación universidad industria. Así también es fundador y participación en la organización de varias ediciones del Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva.
Entre los proyectos de investigación y colaboraciones más relevantes se encuentran:
• Estudio para la Evaluación de la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SEMARNAT-2007, Sistemas de Lixiviación de minerales de oro y plata utilizando cianuro. Junio 2015.
• Diagnóstico Ambiental y Propuesta de Remediación-Reparación-Compensación en la Cuenca del Río Sonora Afectada por el Derrame del Represo Tinajas 1 de la Mina Buenavista del Cobre, Cananea, Sonora, Proyecto Conjunto UNAM-UNISON-ITSON, 2015.
• Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía-LANGEM, CONACYT 2015
• Recuperación de oro y plata por medio de cianuración oxidante a presión y temperaturas moderadas, FESE 2010.
• Extracción de Oro por Solventes a partir de Soluciones de Lixiviación, 2003
• Mecanismos de Bioacumulación de Metales Pesados en Sistemas Aerobio y Anaerobio, CONACYT 2009.
• Estudio de los niveles de metales pesados, azufre y arsénico en agua y sedimento del río San Pedro, Sonora y su posible tratamiento de remediación, 2008.
• Adsorción de Arsénico en Columna empacada con Zeolita, para reducir la concentración de arsénico en agua potable de la Ciudad de Hermosillo, 2016.
• Extracción de oro de una matriz de sulfuros de cobre y hierro, utilizando pretratamiento en medio ácido, seguido por una lixiviación con cianuro, 2019.
• Recuperación de metales preciosos a partir de tarjetas electrónicas de desecho mediante procesos hidrometalúrgicos, 2022
Responsable del convenio UABC-UNISON: Responsable del Convenio para que 14 profesores de la Universidad de Sonora pudieran obtener su Doctorado en Ciencias e Ingeniería en la UABC, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería. 2005-2013.
Promotor del Posgrado en el sector productivo: Responsable de los convenios para impartir la Maestría en Metalurgia Extractiva a personal técnico de las empresas Mexicana de Cobre en Nacozari de García y Mexicana de Cananea en Cananea, Sonora, así como la Especialidad de Posgrado en Procesos Metalúrgicos a la empresa Molymex, en Cumpas , Sonora. lmpartición de Diplomado y cursos de Actualización en varias empresas minero-metalúrgicas.
Reconocido en el Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2006 y se le ha otorgado la Distinción S.N.l. Nivel II por 15 años mas, además de participar como Evaluador de proyectos de investigación en Ciencia Básica de los Posgrados en el PNPC del CONACYT. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo con Reconocimiento Perfil Deseable PRODEP (2019- 2025).
Es importante considerar que el Dr. Valenzuela García como formador de varios profesionistas, ha dirigido 25 tesis de licenciatura, 21 tesis de maestría y 8 de doctorado en la Universidad de Sonora y Universidad Autónoma de Baja California, 6 de Asesor externo y Codirector en el Instituto Tecnológico de Saltillo. También ha fungido como investigador responsable de 5 proyectos de incorporación de jóvenes investigadores a la Universidad de Sonora por el programa de Retención y Repatriación de Conacyt y como investigador responsable de cuatro estudiantes en Estancia Posdoctoral. Cuatro de sus estudiantes graduados de Doctorado son reconocidos en el S.N.I. Nivel 1 y uno es Investigador Nivel 2, además participando en la Dirección de Estancias Posdoctorales.
Producto de las investigaciones cuenta con más de 70 publicaciones con arbitraje internacional, mas de 900 citas a sus trabajos, además de ponencias y conferencias por invitación tanto en congresos nacionales e internacionales como la AMIDIQ, Convención Internacional de Minería y el Congreso Internacional en Metalurgia, en varias ocasiones en diferentes ciudades de México, Hydrometallurgy Symposium (Estados Unidos y Canadá), Hydroprocess (Chile), Conference of Metallurgists en Canadá, Annual Meeting of the Society
of Mining, Metallurgy and Exploration en Denver y Minneapolis, Estados Unidos, Sustainable Development in the Minerals lndustry, SDIMI, en Milos, Grecia, Congreso Internacional Latinometalurgia en Cuzco, Perú, Congreso Internacional del Oro en Lima, Perú, Sociedad de Profesores de Minería y Metalurgia en Medellín, Colombia, IBEROMET en Santiago de Chile y Sao Paulo, Brasil.
Convocatoria al Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Académico 2023
La propuesta del Dr. Jesús Leobardo Valenzuela García al Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Académico 2023 se justifica y sustenta bajo los siguientes aspectos de su actividad académica y profesional:
El Dr. Valenzuela García desarrolló estudios de Licenciatura en Ingeniería Química (Universidad de Sonora, 1978), Maestría en Ingeniería con especialidad en Ingeniería Metalúrgica (Universidad de UTAH, 1988) y Doctorado en Ciencias en Materiales (Instituto Tecnológico de Saltillo, 2002). Dentro de su vasta experiencia laboral/profesional se tiene lo siguiente:
Ingresó a la Universidad de Sonora a partir de febrero de 1981 como Profesor Investigador en el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, anteriormente se desempeñó por 3 años en el campo profesional como Supervisor de Plantas Hidrometalúrgicas, en la Compañía Minera de Cananea.
En la Universidad de Sonora, se ha desempeñado como Consejero Universitario, Consejero Académico y Representante al Colegio Académico, Jefe de Carrera de Ingeniería Química (1984-1985) y Secretario Académico de Ciencias Químicas (1986), Fundador y Coordinador de la Maestría en Metalurgia Extractiva (1992-1999), fundador de las Carreras de Ingeniería Metalúrgica (2011) e Ingeniería en Materiales (2012), Jefe del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia (2003-2009) y Director de la División de Ingeniería (2009-2017).
En la docencia ha impartido varios cursos en los programas de licenciatura en Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Minas y en Ingeniería Metalúrgica. También en el Posgrado en Metalurgia Extractiva y actualmente en el Posgrado en Ciencias de la Ingeniería, en el cual es integrante del Núcleo Básico y de la Comisión Académica del Posgrado.
En actividades de vinculación: Vicepresidente y Presidente (2002 al 2005), del Distrito Sonora en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C (AIMMGM) Distrito Sonora, además de Vicepresidente Técnico y Educativo del Consejo Directivo Nacional de esta Asociación (2016-2018), Coordinador Editorial de la Revista GEOMIMET(2009-2011) que publica la AIMMGM, (Coordinador de la Comisión de Vinculación Académica en el Consejo Estatal de Minería, (2010 - 2015). Presidente de la Comisión de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Clúster Minero de Sonora (2015-2017).
Dentro de las distinciones relevantes: Recibió el Premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra en el año 2007 otorgado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. Premio Internacional: "2007 EPD TECHNOLOGY AWARD", otorgado por The Minerals, Metal & Materials Society (TMS) de Estados Unidos de América. Este Reconocimiento, establecido en 1955, reconoce a un artículo científico que contenga notable contribución tecnológica en el desarrollo de tecnologías limpias. El artículo reconocido fue "Arsenic Removal by Electrocoagulation Technology in La Comarca Lagunera México, Reconocimiento a la trayectoria en la disciplina Avances en Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente, el "XXII Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva 2013 fue organizado en Honor a Jesús Leobardo Valenzuela García". Premio Ostotakani 2022, otorgado en el evento México Polimetálico, en reconocimiento a la trayectoria en investigación en Metalurgia Extractiva y Medio Ambiente.
El Doctor Jesús Leobardo Valenzuela ha impulsado la colaboración de la Universidad con distintas instituciones académicas dentro del país, así como con distintas industrias del estado llevando diplomados, posgrados y cursos de actualización, así como vinculación universidad industria. Así también es fundador y participación en la organización de varias ediciones del Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva.
Entre los proyectos de investigación y colaboraciones más relevantes se encuentran:
• Estudio para la Evaluación de la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SEMARNAT-2007, Sistemas de Lixiviación de minerales de oro y plata utilizando cianuro. Junio 2015.
• Diagnóstico Ambiental y Propuesta de Remediación-Reparación-Compensación en la Cuenca del Río Sonora Afectada por el Derrame del Represo Tinajas 1 de la Mina Buenavista del Cobre, Cananea, Sonora, Proyecto Conjunto UNAM-UNISON-ITSON, 2015.
• Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía-LANGEM, CONACYT 2015
• Recuperación de oro y plata por medio de cianuración oxidante a presión y temperaturas moderadas, FESE 2010.
• Extracción de Oro por Solventes a partir de Soluciones de Lixiviación, 2003
• Mecanismos de Bioacumulación de Metales Pesados en Sistemas Aerobio y Anaerobio, CONACYT 2009.
• Estudio de los niveles de metales pesados, azufre y arsénico en agua y sedimento del río San Pedro, Sonora y su posible tratamiento de remediación, 2008.
• Adsorción de Arsénico en Columna empacada con Zeolita, para reducir la concentración de arsénico en agua potable de la Ciudad de Hermosillo, 2016.
• Extracción de oro de una matriz de sulfuros de cobre y hierro, utilizando pretratamiento en medio ácido, seguido por una lixiviación con cianuro, 2019.
• Recuperación de metales preciosos a partir de tarjetas electrónicas de desecho mediante procesos hidrometalúrgicos, 2022
Responsable del convenio UABC-UNISON: Responsable del Convenio para que 14 profesores de la Universidad de Sonora pudieran obtener su Doctorado en Ciencias e Ingeniería en la UABC, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería. 2005-2013.
Promotor del Posgrado en el sector productivo: Responsable de los convenios para impartir la Maestría en Metalurgia Extractiva a personal técnico de las empresas Mexicana de Cobre en Nacozari de García y Mexicana de Cananea en Cananea, Sonora, así como la Especialidad de Posgrado en Procesos Metalúrgicos a la empresa Molymex, en Cumpas , Sonora. lmpartición de Diplomado y cursos de Actualización en varias empresas minero-metalúrgicas.
Reconocido en el Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2006 y se le ha otorgado la Distinción S.N.l. Nivel II por 15 años mas, además de participar como Evaluador de proyectos de investigación en Ciencia Básica de los Posgrados en el PNPC del CONACYT. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo con Reconocimiento Perfil Deseable PRODEP (2019- 2025).
Es importante considerar que el Dr. Valenzuela García como formador de varios profesionistas, ha dirigido 25 tesis de licenciatura, 21 tesis de maestría y 8 de doctorado en la Universidad de Sonora y Universidad Autónoma de Baja California, 6 de Asesor externo y Codirector en el Instituto Tecnológico de Saltillo. También ha fungido como investigador responsable de 5 proyectos de incorporación de jóvenes investigadores a la Universidad de Sonora por el programa de Retención y Repatriación de Conacyt y como investigador responsable de cuatro estudiantes en Estancia Posdoctoral. Cuatro de sus estudiantes graduados de Doctorado son reconocidos en el S.N.I. Nivel 1 y uno es Investigador Nivel 2, además participando en la Dirección de Estancias Posdoctorales.
Producto de las investigaciones cuenta con más de 70 publicaciones con arbitraje internacional, mas de 900 citas a sus trabajos, además de ponencias y conferencias por invitación tanto en congresos nacionales e internacionales como la AMIDIQ, Convención Internacional de Minería y el Congreso Internacional en Metalurgia, en varias ocasiones en diferentes ciudades de México, Hydrometallurgy Symposium (Estados Unidos y Canadá), Hydroprocess (Chile), Conference of Metallurgists en Canadá, Annual Meeting of the Society
of Mining, Metallurgy and Exploration en Denver y Minneapolis, Estados Unidos, Sustainable Development in the Minerals lndustry, SDIMI, en Milos, Grecia, Congreso Internacional Latinometalurgia en Cuzco, Perú, Congreso Internacional del Oro en Lima, Perú, Sociedad de Profesores de Minería y Metalurgia en Medellín, Colombia, IBEROMET en Santiago de Chile y Sao Paulo, Brasil.
Awarded date | 7 Dec 2023 |
---|---|
Degree of recognition | National |
Granting Organizations | Universidad de Sonora, Mexico |