Description
Las cantidades generadas a nivel mundial en el 2011 de residuos industriales en la producción de la nuez fue de ~ 39 500 ton. Se sabe que a partir del añ o 2009, el Estado de Sonora se mantiene en la tercera posición a nivel nacional, con una cantidad de deshechos de ~ 3 537 ton (Ojeda y col., 2009: Reckziegel y col., 2011). La nuez pecanera es considerada una oleaginosa con importancia comercial implementada en México desde los años cuarenta y cincuenta. Actualmente, Estados Unidos y México ocupan el primer y segundo lugar respectivamente como productores mundiales de nuez pecanera, siendo las principales variedades cultivadas Western, Wichita y Criollas (Suárez y col., 2011). Por otro lado, la empresa Viñedos Alta SA. de C.V. cultiva una serie de hortalizas, frutos y nuez. Con respecto a la nuez pecanera en la empresa se cosechan alrededor de 300 tons/año. De esta producción el 40% corresponde al endocarpio (cáscara), el cual es subaprovechado.
Overall objective
Aprovechar Residuos Agroindustriales de la Nuez Carya illinoinensis (Wangenh) K. Koch como Fuente de Compuestos Antioxidantes.
Nature of the project
INTERDISCIPLINARIA
Scope of impact
INTERNACIONAL
Type of cooperation with other institutions
NACIONAL
Type of financing
EXTERNO
Type of research
BÁSICA ORIENTADA
Area of knowledge
CIENCIAS DE LA TECNOLOGÍA
Discipline
TECNOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
Subdiscipline
ANTIOXIDANTES EN LOS ALIMENTOS
Benefited sectors
AGRICULTURA,ALIMENTOS Y BEBIDAS,MEDIO AMBIENTE
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 9/04/14 → 30/06/17 |