Project Details
Description
La relevancia de realizar estudios con los adolescentes, estriba en el peso que este grupo poblacional tiene en el escenario demográfico actual y lo que ello representa en el futuro del país en términos de desarrollo. Asimismo diversos trabajos han enfatizado en la importancia de indagar sobre el estilo de vida, las conductas o hábitos en la salud en los adolescentes y jóvenes (Fonseca V. et al., 2007; Huitrón B. et al., 2011; Álvarez G. et al., 2015, Vélez A. 2015). De igual manera la Organización Panamericana de la Salud enfatiza en la estrategia de identificar y fortalecer los factores de promoción y protectores de una buena salud en los adolescentes (OPS Estrategia y Plan de Acción Regional sobre los adolescentes y los jóvenes 2010-2018). Entre los factores de mayor riesgo identificados en el estilo de vida del adolescente se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas, lícitas e ilícitas, las que a largo plazo pueden provocar un deterioro en la salud del adolescente y encarecimiento de su potencial, lo que ocasiona disfunción familiar, abandono escolar, desempleo, pobreza y conductas antisociales, entre otras (Herrera, 2013). La propuesta de investigación plantea lo siguiente: ¿Cuál es la relación entre el estilo de vida, el nivel de autoestima y el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los estudiantes de un bachillerato público de Hermosillo, Sonora?
Overall objective
Estimar la asociación entre autoestima, el estilo de vida, y el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los estudiantes de una preparatoria pública de Hermosillo, Sonora.
Nature of the project
DISCIPLINARIA
Scope of impact
ESTATAL
Type of cooperation with other institutions
NINGUNA
Type of financing
INTERNO
Type of research
APLICADA
Area of knowledge
CIENCIAS DE LA SALUD
Discipline
ENFERMERÍA
Subdiscipline
OTROS
Benefited sectors
EDUCACIÓN,SALUD
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 2/05/17 → 18/09/18 |