Activities per year
Project Details
Description
La industria de la construcción genera muchos beneficios económicos, pero también genera muchos impactos sociales y ambientales (Zillante et al., 2012). Los impactos sociales están relacionados a malas condiciones físicas de trabajo, explotación laboral, altas tasas de accidentes y enfermedades laborales (Martinuzzi et al., 2011). Además, Ijigah et al. (2013) explica que la construcción es responsable de una gran cantidad de emisiones de partículas al aire, de contaminar más el agua que cualquier otra industria y de miles de quejas de ruido cada año. Los impactos ambientales en parte se deben a que se utiliza mucha energía en las diferentes etapas de la construcción, como son el diseño del proyecto, la preparación del terreno, la fabricación de los materiales de construcción, el transporte de los materiales, la maquinaria utilizada y la disposición final de los desechos (Azzi et al., 2015). Para prevenir esos impactos, Irizarry et al. (2012) indican que se necesita darle importancia a la manera que se realiza cada proceso constructivo.
Overall objective
Contribuir al Desarrollo Sustentable a través del uso eficiente energía en la industria de la construcción, particularmente en zonas áridas.
Area of knowledge
CIENCIAS DE LA TECNOLOGÍA
Discipline
TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Subdiscipline
OTROS (ESPECIFICAR)
Benefited sectors
CONSTRUCCIÓN
Nature of the project
INTERDISCIPLINARIA
Scope of impact
LOCAL
Type of cooperation with other institutions
NINGUNA
Type of financing
INTERNO
Type of research
APLICADA
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/04/16 → 31/08/17 |
-
Energy Efficiency for Reinforcing Steel Activities in The Construction of a Business Complex in Mexico (Event)
Javier Esquer Peralta (autor)
15 Dec 2017 → …Activity: Editorial work types › Editorial work
-
Eficiencia energética en procesos constructivos: caso de una edificación en zona árida.
Javier Esquer Peralta (Examiner)
5 Sep 2017 → …Activity: Examination types › Examination