Activities per year
Project Details
Description
La meta del proyecto es identificar, describir y caracterizar tradiciones performativas (históricas o actuales) en el ámbito de la música en México, en relación con el rol del cuerpo del intérprete, identificando aspectos transculturales (coincidencias, diferencias, aspectos de hibridación), ante todo con la tradición de interpretación musical occidental. Lo anterior, con el fin de sensibilizar respecto a las tradiciones performativas alrededor de la música en México y contribuir a lograr un panorama más completo de la variedad performativa en el país. Además de investigar y sintetizar las repercusiones de los estudios del performance y del giro corporal, así como sus implicaciones metodológicas dentro de la investigación musicológica, se trata de dar el primer paso en identificar, examinar y describir tradiciones de interpretación musicales en lo que es actualmente México, tomando específicamente en cuenta influencias culturales externas, bajo las condiciones del contacto, el colonialismo y la globalización. Fuentes importantes en esta tarea serían por ejemplo, descripciones de música y tradiciones performativas indígenas por parte de misioneros, viajeros o antropólogos europeos; así como sus influencias al momento de introducir la música occidental con sus referentes tradiciones performativas en la Nueva España. En su faceta actual, otras fuentes de investigación pueden constituirlo por ejemplo las representaciones etnomusicológicas utilizadas en los distintos museos (pero también en ferias, embajadas, exposiciones internacionales) así como representaciones performativas de música (y danza) folclórica tanto en Europa como en Latinoamérica, para mostrar materialmente cómo se exhibe la relación cuerpo-performance en referencia a la identidad cultural. En un segundo momento, se busca reconocer y analizar los aspectos fundamentales de un proceso de interpretación musical referente al rol del cuerpo del intérprete en dicho proceso (vestuario, maquillaje, movimientos, pasos, expresiones faciales, uso del instrumento, etc.). Eso nos lleva a la identificación y análisis de coincidencias y diferencias de las tradiciones performativas encontradas y descritas en México con otras tradiciones de interpretación musicales, ante todo occidentales, específicamente en cuanto al rol de la presencia corporal o corporalidad del intérprete. Por último, el enfoque en la corporalidad del intérprete trata de abrir la brecha entre las disciplinas artísticas con el fin de un acercamiento interdisciplinar que permita relacionar la música con otras tradiciones performativas-escénicas, como lo son la danza o el teatro.
Overall objective
Identificar, describir y caracterizar tradiciones performativas (históricas o actuales) en el ámbito de la música en México, en relación con el rol del cuerpo del intérprete, identificando influencias (trans)culturales (coincidencias, diferencias, aspectos de hibridación), primordialmente con la tradición de interpretación musical occidental.
Area of knowledge
ARTES Y LETRAS
Discipline
TEORÍA, ANÁLISIS Y CRITICA DE LAS BELLAS ARTES
Subdiscipline
MÚSICA, MUSICOLOGÍA
Benefited sectors
CULTURA Y ARTES
Nature of the project
DISCIPLINARIA
Scope of impact
INTERNACIONAL
Type of cooperation with other institutions
INTERNACIONAL
Type of financing
EXTERNO
Type of research
BÁSICA PURA
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/07/15 → 1/07/16 |
Fingerprint
Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.
-
La capacidad de darse cuenta. Corporalidad consciente del actor-bailarín en la danza-teatro de Pina Bausch y el teatro que danza de Eugenio Barba
Diana Brenscheidt genannt Jost (Examiner)
28 Jan 2016 → …Activity: Examination types › Examination
-
Lulú de Alban Berg. Análisis Formal del Leitmotiv de la Canzonetta
Diana Brenscheidt genannt Jost (Examiner)
21 Sep 2016 → …Activity: Examination types › Examination
-
Una Visión Interdisciplinaria del Arte (Event)
Diana Brenscheidt genannt Jost (autor)
15 Dec 2015 → …Activity: Editorial work types › Editorial work