Description
La obesidad y sus comorbilidades son un grave problema de salud pública y se estima que de no aplicar intervenciones preventivas o de control costo-eficaces, su prevalencia irá en aumento (Rtveladze y col., 2013). A lo largo de varios años, se ha comprobado en estudios clínicos aletorizados la eficacia de las intervenciones intensivas de cambio de estilo de vida en la reducción de peso corporal a corto y largo plazo (Wadden y col., 2011; Appel y col., 2011; Wadden y col., 2012; Carvajal y col., 2013), también hay evidencia en otros países que es posible transferir este conocimiento científico al mundo real al tener óptimos resultados cuando se aplican intervenciones exitosas, pero en condiciones reales de la práctica clínica y la comunidad (Whittemore y col., 2011, Johnson y col., 2013), aunque la evidencia es limitada aún. Sin embargo, pese a estos hallazgos en México no existe investigación traslacional que aporte evidencia para que los tomadores de decisiones en salud tengan un modelo validado para trasformar la práctica clínica con tratamientos adecuados. Lo anterior es clave para que la población general tenga acceso a tratamientos efectivos para la obesidad con todos los beneficios que conlleva, considerando que en la actualidad los tratamientos que se ofrecen no funcionan.
Overall objective
Evaluar la efectividad del programa Equilibrio de Estilo de Vida, para el tratamiento del sobrepeso y obesidad en adultos, en clínicas y hospitales públicos del estado de Sonora.
Nature of the project
INTERDISCIPLINARIA
Scope of impact
INTERNACIONAL
Type of cooperation with other institutions
NACIONAL
Type of financing
INTERNO
Type of research
APLICADA
Area of knowledge
MEDICINA Y PATOLOGÍA HUMANAS
Discipline
NUTRICIÓN
Subdiscipline
TOXICIDAD DE LOS ALIMENTOS
Benefited sectors
SALUD
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 3/08/15 → 3/07/17 |