Activities per year
Project Details
Description
La meta del proyecto es identificar, describir y analizar la corporalidad distinta de actores o participantes en procesos o prácticas performativas (históricas o actuales) en el ámbito de la música y la danza o, en muchos casos, en prácticas que unen a los dos y otros aspectos más. Eso con la finalidad de destacar el rol activo y versátil de los varios actores en un escenario ? sea intérprete musical, director de orquesta, bailarín, o posiblemente una figura nueva que podemos llamar por ahora el performer trans- o posdisciplinar. Específicamente en la música, nos deja buscar las pistas del cuerpo en las obras musicales que han sido investigadas por mucho tiempo casi exclusivamente como textos literarios dándoles importancia a los intérpretes solamente bajo el paradigma de la reproducción (Cook, 2013, 21). Una perspectiva de la música y la danza como procesos nos lleva además a la pregunta de cómo la corporalidad de los actores (sus movimientos y gestos, el vestuario, la ubicación referente a otros actores en el escenario, la manera distinta de relacionarse con un instrumento musical, con el espacio etc.) responde a contextos culturales y sociales distintos y, de esa manera, refleja tradiciones, reglas y costumbres distintas las cuales además refuerzan ideologías o discursos identitarios de poder (véase Foucault 1978). Empezaremos, en una primera etapa, con la revisión de las repercusiones y las implicaciones metodológicas que los estudios del performance y el giro corporal han tenido dentro de la investigación en humanidades y artes. A partir del trabajo sobre conceptos claves desarrollados ante todo dentro de la filosofía del lenguaje (Austin 1962/1991), las ciencias del teatro (Fischer-Lichte 2004, Schechner 1985, 2012 ), la antropología (Singer 1972, Turner 1982, Madison 2012, Conquergood 2013) y los estudios de genero (Butler 2002), se revisa en una segunda etapa el impacto que esos han tenido y pueden tener específicamente en la musicología (Cook 2013, Rink 2006, Madrid 2009) y la investigación en danza (Desmond 1997, Lepecki 2004, Brandstetter y Klein 2012, Brandstetter y Hartung 2017). A partir de estudios de casos de música, danza o práticas performativas se quiere mostrar materialmente cómo se exhibe la relación cuerpo-performance en un proceso performativo en referencia al contexto y la identidad cultural.
Overall objective
Identificar, describir y analizar la corporalidad distinta de actores o participantes en procesos o prácticas performativas históricas o actuales relacionados con la música y la danza ubicándola referente al contexto socio-cultural subyacente.
Area of knowledge
ARTES Y LETRAS
Discipline
TEORÍA, ANÁLISIS Y CRITICA DE LAS BELLAS ARTES
Subdiscipline
MÚSICA, MUSICOLOGÍA
Benefited sectors
CULTURA Y ARTES
Nature of the project
DISCIPLINARIA
Scope of impact
NACIONAL
Type of cooperation with other institutions
NINGUNA
Type of financing
INTERNO
Type of research
APLICADA
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 24/11/16 → 24/11/18 |
Fingerprint
Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.
-
La dimensión performática en la escritura musical. Una lectura corporal-instrumental del texto musical desde el repertorio guitarrístico
Diana Brenscheidt genannt Jost (Examiner)
25 Jan 2019 → …Activity: Examination types › Examination
-
La transgresión del discurso performativo: 'Mysteries of the Macabre? (2015)
Diana Brenscheidt genannt Jost (Examiner)
24 Jan 2019 → …Activity: Examination types › Examination
-
México. Corazón musical de Latinoamérica (Event)
Diana Brenscheidt genannt Jost (autor)
1 Dec 2018 → …Activity: Editorial work types › Editorial work