Project Details
Description
El cáncer de mama es considerado como el carcinoma más comúnmente diagnosticado en países en desarrollo, además de ser el principal causante de muertes relacionadas con el cáncer. Existen distintas tasas de incidencia de cáncer de mama por regiones geográficas en México. Esto ha incrementado el interés en evaluar a los contaminantes ambientales como posibles factores de riesgo. La exposición a ciertos químicos, tales como los hidrocarburos poliaromáticos, el benceno, solventes orgánicos, y pesticidas, han sido relacionados con el desarrollo del cáncer de mama. Existen diversos estudios que han evaluado a los contaminantes ambientales como posibles factores de riesgo para el carcinoma mamario. Sin embargo, los resultados de estos estudios no han sido concluyentes al respecto. Este trabajo propone la siguiente hipótesis: Residir cerca de contaminantes peligrosos incrementa el riesgo de cáncer de mama en el municipio de Hermosillo, Sonora, México. En este trabajo, se propone evaluar las asociaciones entre las tasas ospitalarias de cáncer de mama con la posible exposición residencial a contaminantes peligrosos.
Key findings
Las colonias de la ciudad de Hermosillo se encuentran residencialmente expuestas a distintos sitios potencialmente contaminados (PHS). Estos sitios son colonias altamente industrializadas (≥ 7 industrias), colonias expuestas a plantas generadoras de energía (GPP) (distancia radial ≤ 4 km), y colonias expuestas a sitios de aguas residuales (RWS) (distancia radial ≤ 3 km). Para evaluar el riesgo asociado con la exposición a PHS, se compararon a las mujeres (≤ 18 años de edad) residentes de PHS en comparación con sus contrapartes no expuestas. Las mujeres residencialmente expuestas a dos o más PHS tuvieron un mayor riesgo que sus contrapartes no expuestas, con un OR = 1.68 para la exposición a GPP y RWS, un OR = 2.03 para colonias altamente industrializadas expuestas a RWS, y con un OR = 2.10 para colonias altamente industrializadas expuestas a GPP (todas con p-value < 0.0001) [Tabla 4]. La razón de momios fue mayor para las mujeres residencialmente expuestas a tres PHS (OR = 2.29, (1.80, 2.91), (p-value < 0.0001)) (colonias altamente industrializadas ubicadas a una distancia radial ≤ 4 km de un GPP, y a una distancia radial ≤ 3 km de un RWS) en comparación con las mujeres residentes de colonias no expuestas a PHS [Tabla 4].
Overall objective
Evaluar las asociaciones entre las tasas hospitalarias de cáncer de mama y la posible exposición residencial a contaminantes ambientales
peligrosos.
peligrosos.
Area of knowledge
Ciencias de la Salud
Discipline
Salud Humana
Subdiscipline
Cáncer
Benefited sectors
Sector social
Nature of the project
Proyecto de investigación
Scope of impact
Salud pública
Type of cooperation with other institutions
A través de convenios de colaboración y por gestión directa
Type of financing
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Fondo CAZMEX 2019
Type of research
Aplicada
Short title | Pollutants and Cancer in Sonora |
---|---|
Status | Finished |
Effective start/end date | 1/01/19 → 28/08/20 |