Seminario permanente webinar: “condiciones presentes y futuras del bienestar animal en las sociedades”

Project Details

Description

La Academia de Ciencias Jurídicas y Psicológicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Sonora Campus Nogales, a los interesados en participar, todos los viernes de 16:00 a 17:30 horas al seminario: “condiciones presentes y futuras del bienestar animal en las sociedades”.

Marco general de trabajo en el que se circunscribe el seminario:
Las líneas actuales de investigación que cultiva la Academia:
Bienestar social.
Conocimiento y desarrollo tecnológico en criminalidad.
Salud mental en grupos vulnerables

Layman's description

Miembros permanentes: son todos aquellos miembros que pertenecen a la Academia de Ciencias Jurídicas y psicológicas; así también, todas aquellas personas interesadas provenientes de otras academias, instituciones o de la comunidad en general, sean estudiantes o no de alguna institución, que han firmado los requisitos de ingreso al seminario y que han solicitado por escrito participar comprometidamente en dicho seminario.

Participantes invitados y especiales actuales: Hugo Tirado Medina, Adrian Alberto Andaverde Vega (Universidad Autónoma de Tamaulipas).

Participantes invitados: son aquellos especialistas que son invitados al seminario en única ocasión por medio de la Academia de Ciencias Jurídicas y Psicológicas; que, a solicitud expresa de dicha academia, se les pide presentar sus posturas teóricas, metodológicas o de opinión argumentada. Los Participantes invitados, pueden considerarse en otro momento como miembros especiales, los cuales pueden asistir recurrentemente sin cumplir con la cuota de asistencia que se compromete a los Miembros permanentes, pero con apego a los lineamientos respectivos.

Miembros especiales. Son los Participantes invitados que por decisión propia deciden contribuir frecuentemente al seminario, cumpliendo con los lineamientos generales, pero que no necesariamente se les compromete a cumplir la cuota del 80 % de asistencia al seminario.


Obligaciones de los miembros permanentes:
I. Los miembros permanentes tienen el compromiso de asistir al 80 % de reuniones anuales, las cuales contaran del 1 enero al 31 de diciembre de cada año en curso. El no cumplimiento de dicho porcentaje de asistencia, salvo excepciones por índole extraordinaria como una enfermedad propia o ajena, ocasionará baja como miembro permanente en el seminario. Su reinserción como miembro estará sujeta a la decisión de la Academia y del grupo que conforma el seminario.
II. Los miembros permanentes están obligados a participar como expositores principales en el seminario en por lo menos una vez al año, o dependiendo del número existente de miembros, en el orden de turno que le corresponde.
III. Los miembros permanentes que asisten a una exposición están comprometidos a leer críticamente el material que presenta el ponente para que las intervenciones al mismo sean puntuales y ubicadas al tema o texto en cuestión. Los miembros permanentes deben abstenerse de hacer preguntas o comentarios fuera de tema (of topic), como son aquellas intervenciones que implican monólogos, apreciaciones estéticas, experiencias de vida personal y analogías inverosímiles, es decir, se restringen las intervenciones no argumentadas que son propicias para la divagación del intelecto.
IV. Para preguntar o participar en la sección de preguntas es importante pedir el turno en la intervención, dirigirse a los demás con un lenguaje apropiado, no utilizar motes o palabras en doble sentido que impliquen violentar el discurso académico. Así también, es recomendable, dirigirse a los demás utilizando el nombre de pila (Rubén, Claudia, Julio etc.), sin hacer mención a títulos, cargos o jerarquías. Esto con el fin de establecer un dialogo entre colegas y libres pensadores, abierto, plural y sin ataduras de índole ideológico o clasista. Con estas consideraciones se busca cultivar el dialogo intelectual propio de ocurrir en un seminario, sin importar que en el convivan estudiantes, profesores, directivos o miembros de la comunidad que tienen relaciones asimétricas en otro ámbito social.
V. Todos los miembros, además de comprometerse a exponer de acuerdo al apartado 2, se les comprometerá en asumir el rol de moderador en algún momento o sesión.
VI. Los convenios o productos personales que se hayan incubado y logrado dentro del seminario, pertenecerán exclusivamente a los involucrados en su desarrollo, no habiendo compromiso mercantil, jurídico o de cualquier índole que los obligue a pedir permiso a otros miembros de la Academia o Seminario para generar productos intelectuales como son líneas de investigación, proyectos o publicaciones. Entendiéndose lo anterior, mediante el Seminario, se busca como único compromiso el desarrollo intelectual de sus miembros y el empoderamiento de la Universidad de Sonora como rectora y alojadora de dicho Seminario. No obstante, la libertad que implica un seminario, es recomendable que en la conclusión de un producto se mencione, refiera, adscriba o agradezca, según sea el caso, a la Universidad de Sonora, al seminario, “condiciones presentes y futuras del bienestar animal en las sociedades” y a la Academia de Ciencias Jurídicas y Psicológicas siguiendo los lineamientos de referenciación del manual de estilo de publicaciones de la American Pasychological Association, APA.

Condiciones generales en la conducción del seminario
1. Los seminarios se llevarán a cabo los viernes, en los horarios 16:00 a 17:30, los cambios a dicho horario estarán sujetos a las necesidades de los miembros permanentes de la Academia de Ciencias Jurídicas y Psicológicas, en un segundo momento, se podrá considerar las necesidades de tiempo y espacio que expresen todos los miembros permanentes que participan en el seminario.
2. Dado que la participación en la modalidad seminario es una elección personal, no sujeta a coerción, sino a compromiso y respeto del tiempo de los demás, el inicio de cada seminario será puntual, sin esperar a que se obtenga quórum; es decir, la sesión de seminario podrá iniciarse suficientemente una vez que se presente el expositor y moderador en el tiempo señalado; considerando que, quienes se encuentran en tiempo y forma en la sesión son los miembros preparados y comprometidos, y que, con suficiencia, el dialogo académico ocurrirá en dos personas.
3. Cada sesión tendrá un periodo de 40 a 60 minutos, la sesión de preguntas es de 30 minutos con posibilidad de extenderse de acuerdo al tiempo que los interesados en la argumentación estén dispuestos a ofrecer.
4. El miembro permanente, en su función de expositor, debe elegir material pertinente de acuerdo al objetivo del seminario, debe elegir material de calidad y preparar su exposición siguiendo un orden, para ello se recomienda seguir las siguientes recomendaciones de elección:
a) Artículos o capítulos, excepcionalmente libros, que sean publicados en revistas, repositorios, universidades o institutos en los cuales evidentemente tuvieron un proceso de evaluación rigurosa por pares.
b) Cuando el expositor elija un artículo teórico, en su presentación deberá ofrecer una introducción del campo analítico en el que se aloja el tema, la línea de investigación, el tópico o fenómeno expuesto por el autor del texto. Debe seguir la línea de conducción argumentativa del escrito y presentar a los escuchas un análisis del mismo, identificando: posiciones similares o antagónicas, contradicciones, oportunidades para mejorar el análisis etc. Finalmente, el expositor debe describir las condiciones presentes y futuras que pueden llevar al avance o resolución del tema expuesto, así también, debe ofrecer una opinión personal argumentada de cómo y para qué puede servir el texto en una línea de investigación teórica o experimental desarrollada dentro o fuera de la academia.

Overall objective

Generar proyectos de investigación.

Discipline

Psicología

Subdiscipline

Psicología experimental

Benefited sectors

Investigadores y alumnos.

Nature of the project

Difusión y generación de conocimiento.

Scope of impact

Investigación

Type of cooperation with other institutions

Participantes invitados y especiales de la Universidad Autónoma de tamaulipas: Dr. en Psicología Hugo Tirado Medina, Mtro. en Ciencia de la Conducta, Adrian Alberto Andaverde Vega.

Type of financing

Mixto.

Type of research

Básica y aplicada.
Short titleSeminario webinar
AcronymSW
StatusActive
Effective start/end date19/02/21 → …