Activities per year
Project Details
Description
Los problemas ambientales en ecosistemas marinos han sido causados principalmente por la actividad de la industria pesquera, catalogándose como puntales del desarrollo económico en la región donde se han asentado (Sonora, principalmente), al generar fuentes de empleo. Una de las consecuencias de la instalación de plantas industriales, en particular de las reductoras (producción de harina y aceite de pescado), ha sido la contaminación de bahías, debido a la descarga de sus desechos (agua de cola, agua de descarga y desechos del corte principalmente) sobre las aguas marinas. El entorno de la industria se convierte en un ecosistema particular, por la adición de residuos, como lo son escamas, sanguaza, agua de cola, combustible, sólidos, nitrógeno, fósforo y grasas, que generan la formación de sedimentos negruzcos con olores sulfurosos, lo cual genera alteraciones en el sedimento y en el agua de mar, causando un desequilibrio en las propiedades físicas, químicas y biológicas. Estas propiedades, se ven afectadas por cambios en la salinidad, disminución del oxígeno disuelto, incremento de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), incremento de los nutrientes, alta carga de sulfuros y amonio en sedimentos e incremento de la temperatura, lo cual puede llevar a un proceso de eutrofización (proceso de cambio de un estado trófico a otro de nivel superior por adición de nutrientes), evitando así la rápida oxigenación del fondo y posterior muerte de organismos vivos. En razón a la problemática anteriormente expuesta, surge la necesidad de investigar un tratamiento biológico de estos efluentes con un sistemas anaerobios, aerobios y procesos integrados anaerobio/aerobio, con el cual se podrá tener información que permita demostrar su efectividad en la remoción de los contaminantes orgánicos y nitrogenados. Con esto se podrá reducir de manera significativa el impacto ambiental que tendrán estos efluentes al cumplir con las especificaciones de la NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
Overall objective
Aplicar procesos biotecnológicos anaerobios y aerobios para el tratamiento de aguas residuales generadas durante el procesamiento de productos marinos (sardina), empleando reactores anaerobios y aerobios de lecho fijo.
Area of knowledge
CIENCIAS DE LA TECNOLOGÍA
Discipline
TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Subdiscipline
RECUPERACIÓN DEL AGUA
Benefited sectors
PESCA,AGUA,MEDIO AMBIENTE,CIENCIA Y TECNOLOGÍA,COMUNIDAD URBANA
Nature of the project
DISCIPLINARIA
Scope of impact
ESTATAL
Type of cooperation with other institutions
NACIONAL
Type of financing
INTERNO
Type of research
APLICADA
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 10/08/15 → 10/08/16 |
Fingerprint
Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.
-
Simultaneous denitrification and methanogenesis in an anaerobic expanded bed reactor (Event)
Francisco Javier Almendariz Tapia (autor)
1 Apr 2017 → …Activity: Editorial work types › Editorial work
-
Tratamiento de descarga de aguas salobres de la industria sardinera en un reactor integrado anaerobio aerobio de lecho fijo
Francisco Javier Almendariz Tapia (Examiner)
5 Dec 2016 → …Activity: Examination types › Examination
-
Tratamiento aerobio de agua de la industria pesquera en un reactor de flujo ascendente empacado con zeolita
Francisco Javier Almendariz Tapia (Examiner)
22 Jun 2015 → …Activity: Examination types › Examination