Abstract
La inactividad física es uno de los determinantes del sobrepeso y obesidad y un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. El propósito del presente estudio fue conocer el nivel de actividad física y describir el estado de salud físico general percibido de una población de estudiantes universitarios mexicanos. La muestra fue aleatoria por asignación proporcional e integrada por 1431 estudiantes. Para el levantamiento de información se adaptó un cuestionario ad hoc, integrado por elementos del protocolo restringido ISAK, IPAQ y SF36. Entre los resultados se evidencia que 47.9% de las mujeres realiza actividades leves y 48.7% de los hombres moderadas. En la percepción del estado de salud, 59.8% va de excelente a muy buena en los hombres y 45.4% en las mujeres. Los que hacen más tiempo de actividad física presentan una mejor actitud hacia su estado de salud. Sin embargo, en la medición del perímetro abdominal 45.8% están en posible riesgo; las enfermedades asociadas al sedentarismo y consumos hipercalóricos mencionadas son: obesidad y sobrepeso (14%) y enfermedades cardiovasculares y triglicéridos altos (1.7%). Se concluye que los resultados de sobrepeso y obesidad y niveles bajos de actividad física demuestra una salud comprometida que detonará en un principio en la vida personal del estudiante universitario y posterior a su egreso, en la productividad laboral.
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Pages (from-to) | 169 |
Number of pages | 174 |
Journal | Retos |
Volume | 33 |
Issue number | 1 |
State | Published - 1 Jan 2018 |