TY - JOUR
T1 - Ambiente térmico y bienestar psicológico en viviendas de interés social en clima cálido seco
AU - González-Lomelí, Daniel
AU - Corral Verdugo, Víctor
AU - Espinoza Gallego, Noelia Beatriz
AU - Ochoa De la Torre, José Manuel
PY - 2014/6/1
Y1 - 2014/6/1
N2 - El objetivo del presente estudio fue conocer el efecto que tiene el ambiente térmico de las viviendas de interés social en el bienestar psicológico de sus residentes durante dos estaciones del año (verano e invierno), a partir de desarrollar y probar dos modelos de ecuaciones estructurales. El estudio se llevó a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, la cual tiene como característica su tipo de clima: muy árido, cálido o semidesértico. El estudio de la percepción ambiental involucra claramente dos aspectos abordados en este trabajo: un componente objetivo o físico y un componente subjetivo. El primero representado por las características del entorno físico, las cuales inciden en el significado que a él se le atribuyen, y el segundo, por un conjunto de representaciones internas que el sujeto hace de su entorno. Se realizó esta evaluación considerando el componente físico mediante la utilización de instrumentos para calcular las condiciones térmicas de las viviendas y el segundo, mediante la escala de bienestar psicológico asociado a la vivienda, instrumento adaptado y validado para este trabajo. Como principal hallazgo podemos mencionar que los modelos obtenidos mostraron que el ambiente térmico al interior de la vivienda afectó el bienestar psicológico de las personas sólo en la temporada de verano, ya que se observó una relación negativa y significativa entre ambos factores y no se pre-sentó esta relación significativa en el modelo desarrollado para el invierno.
AB - El objetivo del presente estudio fue conocer el efecto que tiene el ambiente térmico de las viviendas de interés social en el bienestar psicológico de sus residentes durante dos estaciones del año (verano e invierno), a partir de desarrollar y probar dos modelos de ecuaciones estructurales. El estudio se llevó a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, la cual tiene como característica su tipo de clima: muy árido, cálido o semidesértico. El estudio de la percepción ambiental involucra claramente dos aspectos abordados en este trabajo: un componente objetivo o físico y un componente subjetivo. El primero representado por las características del entorno físico, las cuales inciden en el significado que a él se le atribuyen, y el segundo, por un conjunto de representaciones internas que el sujeto hace de su entorno. Se realizó esta evaluación considerando el componente físico mediante la utilización de instrumentos para calcular las condiciones térmicas de las viviendas y el segundo, mediante la escala de bienestar psicológico asociado a la vivienda, instrumento adaptado y validado para este trabajo. Como principal hallazgo podemos mencionar que los modelos obtenidos mostraron que el ambiente térmico al interior de la vivienda afectó el bienestar psicológico de las personas sólo en la temporada de verano, ya que se observó una relación negativa y significativa entre ambos factores y no se pre-sentó esta relación significativa en el modelo desarrollado para el invierno.
KW - ambiente térmico
KW - bienestar psicológico
KW - vivienda de interés social
KW - habitabilidad
KW - percepción ambiental
M3 - Artículo
VL - 4
SP - 4
EP - 23
JO - PSICUMEX
JF - PSICUMEX
IS - 2
ER -