Cognición, motivación y conducta. Un proceso de aprendizaje autorregulado

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

El desempeño autónomo de los estudiantes en los ambientes educativos primero y laborales posteriormente se asocia con un rendimiento académico alto, un constructo que se encuentra vinculado con la autonomía es el aprendizaje autorregulado que también ha brindado testimonios de incrementar el desempeño educativo. Dentro de un modelo tríadico que explica el aprendizaje autorregulado, se estudia la interacción de las variables: disposición hacia el estudio, la disposición al aprendizaje y la motivación intrínseca. Los objetivos se dirigieron a la identificación de estas variables y la relación que existe entre las mismas. La elección de la muestra fue no probabilística, ya que incluyó a una generación de estudiantes de primer ingreso con 253 estudiantes universitarios de una institución pública (M=19.64; DE=3.34). Se emplearon tres instrumentos con reactivos tipo escala valorativa. Se realizó análisis factorial confirmatorio, identificándose la motivación intrínseca, la disposición hacia el estudio y la disposición al aprendizaje que se integraron por las dimensiones previamente
hipotetizadas, el modelo encontrado testifica la intervención de las tres variables en el proceso de aprendizaje autorregulado, en el que los componentes medio ambiente, conductual y personal permiten explicar la interacción de las variables previamente señaladas. Surge un cuestionamiento acerca de la existencia de dirección de la afectación que puede darse entre la disposición al aprendizaje, la disposición al estudio y la motivación intrínseca que se reserva para una nueva investigación.
Original languageSpanish (Mexico)
Title of host publicationEducación de calidad, equidad y sustentabilidad
Place of PublicationMéxico
Chapter2
Pages379-392
Number of pages13
Volume1
Edition1
ISBN (Electronic)978- 607- 8705-70- 2, ILCSA S.A. de C.V.
StatePublished - 30 Dec 2022

Cite this