Abstract
El enfoque de los espacios sociales trasnacionales rompe con el análisis unidireccional (México-Estados Unidos) y concibe la movilidad social -que no
necesariamente tienen lugar entre naciones en desarrollo y desarrolladas (Solimaino, 2001)- mas allá de la fronteras o territorios y conduce a comprender microactores en espacios y comunidades especificas (indígenas, pueblos, etc.); redes familiares; relaciones sociales entre familias; etc., elementos que configuran
circuitos y flujos migratorios que explican porque las personas de una comunidad o localidad estando en condiciones de comodidades al igual que el promedio de
los mexicanos migran e incluso si poseen educación media superior o básica, tienden a incorporarse a los circuitos migratorios.
necesariamente tienen lugar entre naciones en desarrollo y desarrolladas (Solimaino, 2001)- mas allá de la fronteras o territorios y conduce a comprender microactores en espacios y comunidades especificas (indígenas, pueblos, etc.); redes familiares; relaciones sociales entre familias; etc., elementos que configuran
circuitos y flujos migratorios que explican porque las personas de una comunidad o localidad estando en condiciones de comodidades al igual que el promedio de
los mexicanos migran e incluso si poseen educación media superior o básica, tienden a incorporarse a los circuitos migratorios.
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Title of host publication | Diálogo social en la región transfronteriza Arizona: retos y oportunidades para el desarrollo |
Place of Publication | Hermosillo, Sonora |
Publisher | El Colegio de Sonora |
Chapter | 15 |
Pages | 311-334 |
Number of pages | 450 |
Volume | 1 |
Edition | 1 |
ISBN (Print) | 9786077775362 |
State | Published - 1 Dec 2013 |