Abstract
La sociedad actual está caracterizada por tener una cultura digital y convergente. Este contexto ha obligado a la Universidad de Sonora a adecuar sus planes curriculares para que, entre otras cosas, sus egresados sean alfabetizados digitalmente. Se deriva entonces que al finalizar la licenciatura, los estudiantes poseen habilidades necesarias para uso efectivo de la tecnología, acceso y procesamiento de la información, generación de conocimiento; y, para vivir un nuevo tipo de ciudadanía. Para corroborar estos resultados, se realizó una investigación que tuvo como objetivo describir la competencia digital de los estudiantes del último año de licenciatura. Para ello se diseñó un instrumento ad hoc con preguntas tipo likert y abiertas. El problema encontrado durante el diseño del instrumento fue establecer los indicadores idóneos a partir de la revisión de la literatura. De acuerdo a lo anterior, el presente trabajo hace una propuesta de factores e indicadores para las dimensiones teóricas planteadas por los autores más sobresalientes en este campo: Janssen, Stoyanov, Ferrari, Punie, Pannekeet y Sloep, 2013; Castaño, Maiz, Garay, Bustillo y Tejada, 2009; Area y Pessoa, 2013; y, Mir, 2009. La propuesta fue validada por el juicio de expertos, por el análisis de fiabilidad y por el análisis factorial
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Title of host publication | Desde la literacidad académica I |
Subtitle of host publication | Perspectivas, experiencias y retos |
Publisher | Universidad Autónoma de Tlaxcala |
Chapter | 11 |
Pages | 169-181 |
Number of pages | 13 |
State | Published - 10 Nov 2016 |
Event | IV Seminario Internacional de Lectura en la Universidad - Tlaxcala, Tlaxcala, Mexico Duration: 7 Oct 2015 → 9 Oct 2015 |
Seminar
Seminar | IV Seminario Internacional de Lectura en la Universidad |
---|---|
Abbreviated title | SILU |
Country | Mexico |
City | Tlaxcala |
Period | 7/10/15 → 9/10/15 |