Abstract
En esta presentación se expone un panorama y un temor. El panorama es consecuencia de la evolución de los experimentos vanguardistas de principios del siglo XX, causantes de lo que ahora se reverencia como posmodernismo cultural. The times are a-changing. No hay, según las nuevas premisas, seguridad en conocimiento alguno, al menos no en la ciencia ni en la tradición, ni esperanza en las utopías. La novela se deslava de contenido y se encierra en un mutismo formal y con ello arrastra como centro magnético a todas las artes. Se transforma, pero ¿hasta qué grado puede metamorfosearse antes de ser ya ella misma y sin saberlo sus lectores y sus críticos? La evidencia de las nuevas dimensiones y otras y diferentes atmósferas de cultura mediocretizadora y democratizante, nos angustian cuando se nos escapa la novela, aquel relato que nos proporcionaba casi un conato de sentido hasta hace poco. Las nuevas artes de imagen y audio, constituidas por una parafernalia tecnológica, el hipertexto, la multimodalidad, multimedialidad, la virtualidad y la interactividad, nos llevan a formas de arte que habían permanecido potenciales y que ahora salen para agravar la vida del hombre contada por un idiota. La última implicación es ¿qué van a investigar los críticos literarios si se terminara la novela? Y ¿qué van a enseñar los profesores de literatura?
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Title of host publication | Desde la literacidad académica II: perspectivas, experiencias y retos |
Place of Publication | Tlaxcala, Tlaxcala |
Publisher | Universidad Autónoma de Tlaxcala |
Chapter | 1 |
Pages | 7-27 |
Number of pages | 20 |
Volume | 1 |
Edition | 1 |
ISBN (Print) | 978-607-8432-93-6 |
State | Published - 14 Dec 2017 |