Abstract
Con el objeto de evaluar la contaminación originada por la Compañía Minera de Cananea (actualmente Compañía Mexicana de Cananea) se realizó un estudio en el Rio San Pedro, desde su origen (cerca de Cananea, Sonora) hasta los Corrales cerca del límite con Estados Unidos de Norteamérica.
Se realizaron tres muestreos durante el periodo de 1993 a 1994, colectándose muestras de agua en ocho estaciones distribuidas a los lardo de su cauce. En el agua superficial se analizaron temperatura, conductividad eléctrica, potencial hidrogeno (pH), solidos suspendidos, oxígeno disuelto, cloruros, carbonatos, bicarbonatos, sulfatos y metales pesados (Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Zn), utilizando el método de Espectroscopia de Absorción Atómica.
En las estaciones de muestreo más cercanas a la explotación minera, se registraron valores altos de conductividad eléctrica, sulfatos y metales pesados (Cd, Cu, Fe, Mn, Ni, Zn) así como valores bajos de pH y oxígeno disuelto, que excedieron las normas oficiales de calidad de agua establecidas en México.
En las estaciones más retiradas de la explotación minera (San Pedro y Los Corrales) se observaron valores normales de conductividad eléctrica, cloruros, sulfatos, oxígeno disuelto, solidos suspendidos, incluyendo metales pesados, que no excedieron las normas de calidad de agua.
Por otra parte, el Rio San Pedro presenta contaminación por aguas negras provenientes de la Ciudad de Cananea.
Se realizaron tres muestreos durante el periodo de 1993 a 1994, colectándose muestras de agua en ocho estaciones distribuidas a los lardo de su cauce. En el agua superficial se analizaron temperatura, conductividad eléctrica, potencial hidrogeno (pH), solidos suspendidos, oxígeno disuelto, cloruros, carbonatos, bicarbonatos, sulfatos y metales pesados (Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Zn), utilizando el método de Espectroscopia de Absorción Atómica.
En las estaciones de muestreo más cercanas a la explotación minera, se registraron valores altos de conductividad eléctrica, sulfatos y metales pesados (Cd, Cu, Fe, Mn, Ni, Zn) así como valores bajos de pH y oxígeno disuelto, que excedieron las normas oficiales de calidad de agua establecidas en México.
En las estaciones más retiradas de la explotación minera (San Pedro y Los Corrales) se observaron valores normales de conductividad eléctrica, cloruros, sulfatos, oxígeno disuelto, solidos suspendidos, incluyendo metales pesados, que no excedieron las normas de calidad de agua.
Por otra parte, el Rio San Pedro presenta contaminación por aguas negras provenientes de la Ciudad de Cananea.
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Article number | 2 |
Pages (from-to) | 1 |
Number of pages | 16 |
Journal | Boletín del Departamento de Geología |
Volume | 14 |
Issue number | 2 |
State | Published - 1997 |