TY - JOUR
T1 - Factores que predicen el riesgo de los derechos de los menores en el uso de redes sociales
AU - Contreras Cázarez, Carlos R.
N1 - Contreras Cázarez, C. R. (2020). Factores que predicen el riesgo de los derechos de los menores en el uso de redes sociales. RICSH Revista Iberoamericana De Las Ciencias Sociales Y Humanísticas, 9(17), 459 - 484. https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i17.206
PY - 2020/6
Y1 - 2020/6
N2 - La tecnología digital ha trastocado la vida de los niños y niñas; ahora viven en un mundo más conectado, lo que ha generado grandes ventajas, como el libre acceso a la información, pero también grandes riesgos, situaciones que atentan contra los derechos particulares de los menores. El presente artículo persigue el objetivo de describir y analizar los hábitos de consumo en redes sociales de estudiantes de educación primaria teniendo en cuenta sus derechos fundamentales. Con una metodología de corte cuantitativo y enfoque hipotético-deductivo, la investigación aspira a identificar a través de un modelo estructural los derechos de los niños y niñas que están siendo afectados por el consumo habitual de redes sociales que realizan los propios infantes mediante dispositivos móviles. Se empleó una muestra de 290 alumnos de 5. o y 6.o año de escuelas primarias públicas en la localidad de Hermosillo, Sonora, México. Como parte de los resultados, se exponen las medidas de tendencia central: media, mediana y desviación estándar de variables demográficas, el alfa de Cronbach de las escalas empleadas, así como los índices de bondad de ajuste y ji al cuadrado del modelo propuesto para el estudio. Las diversas pruebas evidencian una fuerte predisposición a afectar y vulnerar algunos derechos fundamentales de los menores en la era digital a partir de sus hábitos de consumo.
AB - La tecnología digital ha trastocado la vida de los niños y niñas; ahora viven en un mundo más conectado, lo que ha generado grandes ventajas, como el libre acceso a la información, pero también grandes riesgos, situaciones que atentan contra los derechos particulares de los menores. El presente artículo persigue el objetivo de describir y analizar los hábitos de consumo en redes sociales de estudiantes de educación primaria teniendo en cuenta sus derechos fundamentales. Con una metodología de corte cuantitativo y enfoque hipotético-deductivo, la investigación aspira a identificar a través de un modelo estructural los derechos de los niños y niñas que están siendo afectados por el consumo habitual de redes sociales que realizan los propios infantes mediante dispositivos móviles. Se empleó una muestra de 290 alumnos de 5. o y 6.o año de escuelas primarias públicas en la localidad de Hermosillo, Sonora, México. Como parte de los resultados, se exponen las medidas de tendencia central: media, mediana y desviación estándar de variables demográficas, el alfa de Cronbach de las escalas empleadas, así como los índices de bondad de ajuste y ji al cuadrado del modelo propuesto para el estudio. Las diversas pruebas evidencian una fuerte predisposición a afectar y vulnerar algunos derechos fundamentales de los menores en la era digital a partir de sus hábitos de consumo.
KW - DERECHOS DEL INFANTE
KW - DISPOSITIVOS MOVILES
KW - REDES SOCIALES
U2 - https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i17.206
DO - https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i17.206
M3 - Artículo
VL - 9
SP - 459
EP - 484
JO - RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas
JF - RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas
IS - 17
M1 - 1
ER -