TY - JOUR
T1 - HOME GARDENS AS A LIVELIHOOD STRATEGY IN A COASTAL COMMUNITY: THE CASE OF BAHÍA DE KINO, SONORA
T2 - Huertos familiares como estrategia de medios de vida en una comunidad costera
AU - Zapata-Jaime, Berenice
AU - Edward Fronjillo Jr
AU - Quizan Plata, Trinidad
PY - 2024/9/27
Y1 - 2024/9/27
N2 - Los huertos familiares son una estrategia de medios de vida que ha mejorado la seguridad alimentaria de los hogares rurales y agrícolas. Las personas de las comunidades pesqueras son vulnerables a la inseguridad alimentaria, porque sus ingresos dependen de la temporada de pesca. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación de huertos familiares como una estrategia de medios de vida en hogares de la comunidad pesquera de Bahía de Kino, Sonora. A través de entrevistas semiestructuradas, se cuestionó a 91 hogares acerca de sus perspectivas sobre los beneficios de tener un huerto familiar y sus experiencias después de su implementación y se analizaron mediante el método de comparación constante. Se utilizó la prueba de Mann-Whitney para medir las diferencias en kilogramos de hortalizas cosechadas en hogares con seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria y también, se estimaron los cambios en las hortalizas consumidas por los niños mediante la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. Alrededor de 80% de los hogares cosecharon y consumieron sus propios cultivos. El aporte del huerto a la seguridad alimentaria, fue de 164.1 kg de hortalizas en hogares con inseguridad alimentaria y de 63.6 kg en hogares con seguridad alimentaria (p=0.03). Además, el consumo de hortalizas aumentó alrededor de 300 g por día en los niños de hogares con inseguridad alimentaria (p<0.001). Después de la implementación y la cosecha de hortalizas, los hogares experimentaron una mayor disponibilidad de hortalizas, integración y bienestar familiar.
AB - Los huertos familiares son una estrategia de medios de vida que ha mejorado la seguridad alimentaria de los hogares rurales y agrícolas. Las personas de las comunidades pesqueras son vulnerables a la inseguridad alimentaria, porque sus ingresos dependen de la temporada de pesca. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación de huertos familiares como una estrategia de medios de vida en hogares de la comunidad pesquera de Bahía de Kino, Sonora. A través de entrevistas semiestructuradas, se cuestionó a 91 hogares acerca de sus perspectivas sobre los beneficios de tener un huerto familiar y sus experiencias después de su implementación y se analizaron mediante el método de comparación constante. Se utilizó la prueba de Mann-Whitney para medir las diferencias en kilogramos de hortalizas cosechadas en hogares con seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria y también, se estimaron los cambios en las hortalizas consumidas por los niños mediante la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. Alrededor de 80% de los hogares cosecharon y consumieron sus propios cultivos. El aporte del huerto a la seguridad alimentaria, fue de 164.1 kg de hortalizas en hogares con inseguridad alimentaria y de 63.6 kg en hogares con seguridad alimentaria (p=0.03). Además, el consumo de hortalizas aumentó alrededor de 300 g por día en los niños de hogares con inseguridad alimentaria (p<0.001). Después de la implementación y la cosecha de hortalizas, los hogares experimentaron una mayor disponibilidad de hortalizas, integración y bienestar familiar.
KW - seguridad alimentaria
KW - comunidad pesquera
KW - consumo de hortalizas
U2 - 10.22231/asyd.v21i4.1643
DO - 10.22231/asyd.v21i4.1643
M3 - Artículo
VL - 21
SP - 472
JO - Agricultura, Sociedad y Desarrollo
JF - Agricultura, Sociedad y Desarrollo
IS - 4
M1 - 4
ER -