La excitabilidad de las células gliales

Daniel Reyes-Haro, Marcelino Montiel-Herrera

Research output: Contribution to journalReview articlepeer-review

Abstract

En el siglo pasado se consideraba que los ensambles neuronales representaban el único sustrato de cognición.
Las neuronas se identifican como células nerviosas excitables que tienen la habilidad de producir potenciales
de acción, lo que promueve la liberación de neurotransmisores y la conectividad sináptica. Sin embargo, dado
que la neuroglía es el grupo de células nerviosas dominantes y estas no producen potenciales de acción, se
pensaba que no eran excitables y que su función se restringía a regular la homeostasis del cerebro. La neuroglía
agrupa a la astroglía, la oligodendroglía y la microglía; todas expresan canales iónicos, transportadores y
receptores a neurotransmisores, lo que les permite responder a los cambios que ocurren en el ambiente
sináptico y extrasináptico. Las respuestas gliales incluyen fluctuaciones iónicas transitorias, así como la
señalización intracelular de segundos mensajeros, lo que promueve la liberación de gliotransmisores y resulta
en la modulación de la actividad neuronal. En conjunto, estos eventos definen lo que es la excitabilidad glial y
su disfunción comienza a documentarse en distintas neuropatologías.
Original languageSpanish
JournalEneurobiología
Volume13
Issue number32
StatePublished - 24 Aug 2022

Cite this