TY - JOUR
T1 - LA TÉCNICA DEL DESTETE PRECOZ COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE, EN LA GANADERÍA SONORENSE
AU - Moreno Medina, Salomòn
AU - Ibarra Flores, Fernando Arturo
AU - Martin Rivera, Martha Hortencia
AU - Retes-López, Rafael
AU - Hernández, Jorge
PY - 2023/6/30
Y1 - 2023/6/30
N2 - El estudio se realizó en Carbó, Sonora, México, durante 2020, con el objetivo de determinar la eficiencia en el sistema de producción con la estrategia de la técnica de manejo: manejo1) Destete precoz de becerros para exportación (DP), comparado con el sistema tradicional de producción 2) Testigo, a fin de analizar la eficiencia y rentabilidad de estas en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030. Se seleccionaron 60 animales al azar de un grupo de 100 vacas de 5 años de la raza Charbray que parieron en el verano de ese mismo año. Para cada tratamiento, se agruparon 30 animales, 15 con crías hembras y 15 con crías machos. Las variables evaluadas fueron: (1) Peso al nacimiento de las crías, (2) Peso de las madres al parto, (3) Peso al destete de las crías, (4) Peso y Condición corporal de las vacas al destete, (5) Costos de producción de kg de carne y (6) Proyección de la rentabilidad con los dos escenarios en un predio con capacidad para 100 vientres. Las variables evaluadas se analizaron mediante Análisis de Varianza (P<0.05). El DP mostró ser una opción viable para incrementar la productividad y rentabilidad de las fincas. Los resultados del análisis financiero muestran que el mayor beneficio se logra con el DP, ya que permite que la producción de terneros se mantenga de manera sostenida durante los 10 años del proyecto, en comparación con el testigo; el cual presenta rezago en los ciclos productivos ocasionado por la gran cantidad de días abiertos, bajas tasas de parto y altos costos de producción.
AB - El estudio se realizó en Carbó, Sonora, México, durante 2020, con el objetivo de determinar la eficiencia en el sistema de producción con la estrategia de la técnica de manejo: manejo1) Destete precoz de becerros para exportación (DP), comparado con el sistema tradicional de producción 2) Testigo, a fin de analizar la eficiencia y rentabilidad de estas en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030. Se seleccionaron 60 animales al azar de un grupo de 100 vacas de 5 años de la raza Charbray que parieron en el verano de ese mismo año. Para cada tratamiento, se agruparon 30 animales, 15 con crías hembras y 15 con crías machos. Las variables evaluadas fueron: (1) Peso al nacimiento de las crías, (2) Peso de las madres al parto, (3) Peso al destete de las crías, (4) Peso y Condición corporal de las vacas al destete, (5) Costos de producción de kg de carne y (6) Proyección de la rentabilidad con los dos escenarios en un predio con capacidad para 100 vientres. Las variables evaluadas se analizaron mediante Análisis de Varianza (P<0.05). El DP mostró ser una opción viable para incrementar la productividad y rentabilidad de las fincas. Los resultados del análisis financiero muestran que el mayor beneficio se logra con el DP, ya que permite que la producción de terneros se mantenga de manera sostenida durante los 10 años del proyecto, en comparación con el testigo; el cual presenta rezago en los ciclos productivos ocasionado por la gran cantidad de días abiertos, bajas tasas de parto y altos costos de producción.
KW - Ganadería
KW - eficiencia
KW - objetivos de desarrollo sustentable
KW - rentabilidad
KW - destete precoz
M3 - Artículo
SN - 1405-9282
VL - 52
SP - 459
EP - 470
JO - Revista mexicana de Agronegocios
JF - Revista mexicana de Agronegocios
IS - 1
M1 - 10
ER -