TY - JOUR
T1 - Los intelectuales ante la violencia de la Revolución Mexicana
AU - Avechuco-Cabrera, Daniel
PY - 2016/12/15
Y1 - 2016/12/15
N2 - Mediante el análisis de los discursos de algunos intelectuales que vivieron la Revolución mexicana y escribieron sobre ésta, se observó que el encumbramiento del pueblo como símbolo del conflicto armado fue la consecuencia de un proceso gradual, conflictivo y traumático, y no la epifanía ontológica que algunos filósofos llegaron a postular. En ese transcurso, la brutalidad de las masas no sólo obstaculizó la inserción de nuevos actores, sobre todo el sector campesino, al mapa sociocultural del México de las primeras décadas del siglo XX, sino que además sacó a la superficie antiguas nociones que se creían extintas, como el supuesto vínculo natural entre la violencia y las clases bajas, lo cual se expresó en las representaciones culturales del conflicto
AB - Mediante el análisis de los discursos de algunos intelectuales que vivieron la Revolución mexicana y escribieron sobre ésta, se observó que el encumbramiento del pueblo como símbolo del conflicto armado fue la consecuencia de un proceso gradual, conflictivo y traumático, y no la epifanía ontológica que algunos filósofos llegaron a postular. En ese transcurso, la brutalidad de las masas no sólo obstaculizó la inserción de nuevos actores, sobre todo el sector campesino, al mapa sociocultural del México de las primeras décadas del siglo XX, sino que además sacó a la superficie antiguas nociones que se creían extintas, como el supuesto vínculo natural entre la violencia y las clases bajas, lo cual se expresó en las representaciones culturales del conflicto
KW - Intelectuales mexicanos
KW - Revolución mexicana
KW - Ciudad letrada
KW - Violencia
KW - Orden social
UR - https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446347893006
M3 - Artículo
SP - 25
EP - 37
JO - La Colmena
JF - La Colmena
IS - 92
ER -