Abstract
Además de sufrir el constante acoso de la naturaleza hostil, los habitantes de El Llano en llamas (1953), de Juan Rulfo, padecen la ineficacia de las más elementales instituciones. Si a esto le agregamos su estado de marginación en que viven debido a su posición cultural-epistemológica respecto de las fuerzas modernizadoras del centro, tenemos un cuadro representativo del caos. Para contrarrestar esta situación, los campesinos rulfianos están obligados a asumir sus propios sistemas de ordenamiento del mundo. Entre estos sistemas podemos encontrar la violencia. Ésta, en vez de constituir un elemento más del caos mencionado, propicia el equilibrio y con frecuencia la comunicación, cualidades no lograda mediante otros medios. Desde una perspectiva mítica, analizamos la violencia en “La Cuesta de las Comadres” y “Acuérdate” para dar cuenta de cómo en el universo rulfiano las categorías de orden y caos están sometidas a una reconfiguración.
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Journal | Espéculo |
Issue number | 44 |
State | Published - 30 Jan 2010 |