Abstract
El enorme crecimiento que en los últimos años han experimentado en todo el mundo los trabajos no clásicos, los¿otros trabajos¿ (no industriales, no formales, no
protegidos), junto con el declive del movimiento obrero tradicional, han dado pie al falso pero influyente supuesto de que la heterogeneidad de las ocupaciones se
traducirían en la fragmentación de las identidades que imperarían por doquier imposibilitando la acción colectiva. Sin embargo, los movimientos sociales de nuevos tintes no han dejado de aparecer, una parte de los cuales están relacionados con las ocupaciones, aunque no necesariamente de los asalariados. Algunos de estos movimientos sociales, aunque no necesariamente aparecen como movimientos de trabajadores, nacen conectados con el ámbito laboral.
protegidos), junto con el declive del movimiento obrero tradicional, han dado pie al falso pero influyente supuesto de que la heterogeneidad de las ocupaciones se
traducirían en la fragmentación de las identidades que imperarían por doquier imposibilitando la acción colectiva. Sin embargo, los movimientos sociales de nuevos tintes no han dejado de aparecer, una parte de los cuales están relacionados con las ocupaciones, aunque no necesariamente de los asalariados. Algunos de estos movimientos sociales, aunque no necesariamente aparecen como movimientos de trabajadores, nacen conectados con el ámbito laboral.
Original language | Spanish (Mexico) |
---|---|
Title of host publication | O Trabalho reconfigurado. Ensaios sobre Brasil e México |
Editors | Marcia De Paula Leite |
Place of Publication | Brasil |
Publisher | ANABLUME FAPESP |
Chapter | 1 |
Pages | 123-147 |
Number of pages | 180 |
Volume | 1 |
Edition | 1 |
ISBN (Print) | 9788574198842 |
State | Published - 1 Aug 2009 |