Prevalencia de resistencia bacteriana hospitalaria de 2016 a 2018 en el noroeste de México: Prevalencia de resistencia bacteriana hospitalaria

Javier Nicolás González González, I. Guerrero-Encinas, M.A. Sotomayor-Demoss, Y.A. López-Olivas, GG Morales-Figueroa, L. Quihui-Cota, E. Valbuena-Gregorio, Marco Antonio López Mata*

*Corresponding author for this work

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

En México, la resistencia a los antimicrobianos, un problema de salud pública, es difícil de abordar debido a la ausencia de un ente regulador que controle de manera efectiva el uso y venta de antimicrobianos; la baja vigilancia de la prescripción y automedicación; y la falta de información. Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de resistencia a antibióticos en bacterias aisladas de muestras clínicas hospitalarias en el noroeste de México. Este estudio consistió en recolectar información de las bitácoras de los cultivos que se realizaron en el área de Microbiología del Laboratorio de Análisis Clínicos y su resistencia a antibióticos, desde diciembre de 2016 hasta enero de 2018, en un Hospital del Noroeste de México. Las infecciones por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus fueron las más frecuentes entre los pacientes de todos los servicios de atención. Klebsiella pneumonia, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter cloacae, S. aureus, Staphylococcus epidermidis y E. coli mostraron resistencia a los antibióticos hasta en un 90 y 100%. La bencilpenicilina fue el antibiótico al que se observó alta resistencia en el servicio de cuidados intensivos (100%). En el presente estudio se encontró una alta resistencia bacteriana a los antibióticos desde diciembre de 2016 hasta enero de 2018 y, en comparación con pocos estudios mexicanos, se ha mantenido sin cambios.
Original languageSpanish (Mexico)
Pages (from-to)105-112
JournalBiotecnia
Volume25
Issue number3
DOIs
StatePublished - 21 Sep 2023

Cite this