Propuesta de medición del Capital de Red en Empresas

Mario López López, Edna Maria Villarreal Peralta, Bruno Eduardo Cuen Herrera

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

En la teoría del crecimiento endógeno (Romer, 1986) se destacan como factores importantes al capital humano y a los resultados de las actividades de I+D, adicionalmente, en la literatura sobre los Sistemas de Inovación (Lundvall, 2010) frecuentemente se resalta que cuando el conocimiento fluye a través de las organizaciones se convierte en un factor clave para las innovaciones efectivas, inclusive, algunos autores consideran que el crecimiento regional puede ser explicado, (al menos parcialmente) por las "diferencias para crear, acumular y transmitir conocimiento" (Roberts y Setterfield, 2010), éste flujo de conocimiento puede ser estudiado bajo la teoría de "Visión de Red" del crecimiento regional (Huggins y Thompson, 2014) y una de sus ventajas es que centra su análisis en la interacción de los elementos de la Red más que en la cantidad de elementos que la integran, lo cual facilita replicar las buenas prácticas entre las Regiones desarrolladas y las incipientes minimizando la importancia de sus diferencias en infraestructura y recursos. (Huggins y Thompson, 2014) proponen caracterizar una de las interacciones que involucran el flujo de conocimiento utilizando su concepto teórico de "Capital de Red", mismo que requiere las evaluaciones del "Conocimiento", de la "Capacidad de Absorción del Conocimiento" y del "Capital Invertido" en ése flujo de conocimiento. En éste artículo se expone una metodología para volver operativo dicho concepto, se muestra además que sus variaciones en el tiempo permiten identificar las mejores prácticas en Políticas Públicas orientadas al Crecimiento Regional con base en el conocimiento y que al ser cuantificado bajo la teoría de "Visión de Red" la identificación de las mejores prácticas tiene una mínima dependencia de la cuantificación de la infraestructura, recursos y capacidades, y por lo tanto, dichas Políticas exitosas son susceptibles de replicarse aún en regiones con diferencias sustanciales en su nivel de desarrollo
Original languageUndefined/Unknown
Title of host publicationEMPRESAS, ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONES EN LA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DEL TERRITORIO Y LA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL
Place of PublicationMéxico
Pages618-632
Volume3
ISBN (Electronic)978-607-30-0972-0
StatePublished - 2018

Cite this