TY - JOUR
T1 - Relación entre los modos de agencia en estudiantes colombianos y mexicanos: estudio comparativo
T2 - Agencia en colombianos y mexicanos
AU - Maytorena Noriega, María de los Ángeles
AU - González-Lomelí, Daniel
AU - Alma Ciria, Morales Bracamonte
AU - Martínez, Martha Cecilia Jiménez
N1 - Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº72 · Vol. 2 · 5-15 · 2024 ISSN: 1135-3848 print /2183-6051online
PY - 2024/7/15
Y1 - 2024/7/15
N2 - La investigación psicológica en el campo del aprendizaje requiere de instrumentos, estrategias y técnicas que faciliten diagnósticos pertinentes a las necesidades de la adquisición de aprendizajes para toda la vida. El objetivo del presente estudio fue explicar la relación entre los tres modos de agencia humana en estudiantes universitarios mexicanos y colombianos. Un total de 568 estudiantes de cuatro Instituciones de Educación Superior aceptaron participar en el estudio y respondieron el IASE. Los resultados obtenidos permitieron, además de corroborar la relación tríadica de los modos de agencia estudiados, determinar que los estudiantes mexicanos presentaron mejor perfil de agencia en escenarios educativos en comparación con los estudiantes colombianos. Fomentar el aprendizaje autónomo por medio del modo de agencia colectiva y mediada y el uso del IASE como un instrumento de diagnóstico para el evaluar el nivel de agencia en escenarios educativos son también hallazgos de este estudio.
AB - La investigación psicológica en el campo del aprendizaje requiere de instrumentos, estrategias y técnicas que faciliten diagnósticos pertinentes a las necesidades de la adquisición de aprendizajes para toda la vida. El objetivo del presente estudio fue explicar la relación entre los tres modos de agencia humana en estudiantes universitarios mexicanos y colombianos. Un total de 568 estudiantes de cuatro Instituciones de Educación Superior aceptaron participar en el estudio y respondieron el IASE. Los resultados obtenidos permitieron, además de corroborar la relación tríadica de los modos de agencia estudiados, determinar que los estudiantes mexicanos presentaron mejor perfil de agencia en escenarios educativos en comparación con los estudiantes colombianos. Fomentar el aprendizaje autónomo por medio del modo de agencia colectiva y mediada y el uso del IASE como un instrumento de diagnóstico para el evaluar el nivel de agencia en escenarios educativos son también hallazgos de este estudio.
KW - agencia humana, estudiantes universitarios, evaluación, Teoría Cognitiva Social
U2 - 10.21865/RIDEP72.2.01
DO - 10.21865/RIDEP72.2.01
M3 - Artículo
SN - 1135-3848
VL - 72
SP - 5
EP - 15
JO - Revista Iberoamericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica
JF - Revista Iberoamericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica
IS - 2
M1 - 72 (2)
ER -