Abstract
El presente trabajo de investigación, se oriento a estudiar nuevos esquemas de tratamiento, como la oxidación alcalina con hipoclorito e hidróxido de sodio, que son procesos previos a la cianuración alcalina del concentrado. En resumen se plantea aprovechar las ventajas de la oxidación alcalina con hipoclorito e hidróxido de sodio, y en la cianuración a presión con oxígeno, reducir el consumo de cianuro de sodio, en un alto porcentaje y mejorar significativamente la recuperación, para este tipo de concentrados en un tiempo relativamente corto, se realizo tanto el pretratamiento alcalino como la cianuración a presión oxidante en una hora.Este proceso se llevó a cabo tanto el tratamiento oxidante como la cianuración a presión de oxígeno. Este enfoque es versátil y ofrece muchas ventajas, como bajas temperaturas, baja presión y materiales de construcción menos costosos que soportan las condiciones de la oxidación a presión. En este estudio se evaluó, el efecto de la presión de oxígeno, la concentración de hipoclorito de sodio, la temperatura y el pH inicial, en la recuperación de metales preciosos y de la remoción de As usando un diseño factorial 24. La caracterización de los minerales mostró que la pirita y arsenopirita son los principales minerales presentes en el concentrado. Los mejores resultados para la extracción de oro se obtuvieron con una presión de oxígeno de 80 psi, 10% (w/w) de hipoclorito de sodio, la temperatura de 80˚C, a pH = 13, y una velocidad de agitación constante de 600 rpm. Estas condiciones permitieron una extracción del 66% y 90% de oro y plata respectivamente en 1 hr.
Date of Award | 21 Feb 2014 |
---|---|
Original language | Spanish (Mexico) |
Awarding Institution |
|