Actividades por año
Detalles del proyecto
Descripción
El problema se presenta en la inconsistencia de las evidencias científicas sobre la asociación o relación entre el nivel de inteligencia general y la práctica de ejercicio físico frecuente en personas activas (no sedentarias). Las investigaciones confirman que el ejercicio físico favorece el desarrollo cognitivo y otras investigaciones señalan que las personas con mayor interés cognitivo son más pasivas o sedentarias. La hipótesis planteada es que los estudiantes que realizan mayor actividad física o practican algún deporte, tienen mayor capacidad para concentrarse y poner mayor atención durante las clases, obtienen un nivel de inteligencia general mayor y tienen un mayor aprovechamiento escolar, que los estudiantes que no practican ejercicio físico de manera frecuente. Se desconoce la existencia de correlación entre estos dos factores en los estudiantes participantes en el estudio. Esta situación nos permite generar las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es el nivel de atención selectiva de los estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora? ¿Cuál es el factor general de inteligencia de los estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora? ¿Cuáles son las necesidades cognitivas de los estudiantes participantes en el estudio? ¿Cuál es la frecuencia y nivel de actividad física que realizan los estudiantes? ¿Existe correlación entre el nivel de inteligencia general y la práctica de ejercicio físico frecuente en personas activas? ¿De qué manera influye el ejercicio físico que realizan los estudiantes en su capacidad cognitiva y en el aprovechamiento escolar?
Objetivo general
El principal objetivo de la investigación es determinar la relación entre el ejercicio físico que realizan los estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora, con su capacidad cognitiva y su aprovechamiento escolar.
Naturaleza del proyecto
INTERDISCIPLINARIA
Ámbito de impacto
LOCAL
Tipo de cooperación con otras instituciones
NINGUNA
Tipo de financiamiento
INTERNO
Tipo de investigación
BÁSICA ORIENTADA
Área de conocimiento
PEDAGOGÍA
Disciplina
OTRAS ESPECIALIDADES EN MATERIA DE PEDAGOGÍA (ESPECIFICAR)
Subdisciplina
NO APLICA
Sectores Beneficiados
EDUCACIÓN,COMUNIDAD URBANA
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 8/08/16 → 29/09/17 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.
Actividades
- 1 Trabajo editorial
-
La capacidad cognitiva y la aptitud física en estudiantes de cultura física de una universidad pública del noroeste de México (Evento)
Omar Ivan Gavotto Nogales (autor)
25 nov 2017 → …Actividad: Revisión por parte de expertos de una publicación y trabajo editorial › Trabajo editorial