Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de aislamientos de Fusarium spp. en espárrago (Asparagus officinalis L.) de la región de Caborca, Sonora México.

Detalles del proyecto

Descripción

Sangui en 2009 reportó en un estudio un 79% de certeza en la identificación de hongos usando claves pictóricas. Esto es debido a que las características morfológicas de una especie en muchas ocasiones se traslapan entre si, lo que hace que la identificación pueda no ser siempre certera. Estas limitaciones claramente demuestran que la mayoría de las especies de Fusarium no pueden ser identificadas a nivel de especie usando solo la morfología por lo que la identificación de especies a nivel molecular es de suma importancia. Actualmente, el uso de métodos moleculares como el PCR para la identificación de microorganismos causantes de enfermedades tanto en plantas como animales, se ha vuelto más popular, ya que presenta ventajas como mayor sensibilidad y especificidad, dan resultados precisos y exactos a partir de la detección genética. Son altamente específicos, permiten diferenciar serotipos de microorganismos y son más que los métodos basados en cultivos que pueden tomar de 5 a 7 días (Palomino-Camargo, 2014). Por lo tanto consideramos que la identificación molecular del agente (s) causal (es) del declinamiento del espárrago en la Región de Caborca es de suma importancia para establecer bases firmes para investigaciones futuras en esta línea de investigación. Asimismo a nivel agrícola, el manejo de patógenos del suelo siempre ha sido difícil ya que existe una gran variación a nivel de inter-especies del hongo en diferentes regiones y/o condiciones ambientales, lo que determina muchas veces diferentes comportamientos de la enfermedad. La determinación de la variabilidad cultural, morfológica y fisiológica del género Fusarium spp. en la región de Caborca nos servirá como una base de datos para entender la biología del patógeno, asi como los parámetros que afectan su crecimiento, para futuros estudios y sobretodo para sentar las bases en la toma de decisiones y la planeación de las estrategias de control de esta enfermedad en el campo. Como se mencionó anteriormente, existe casi nula información sobre la producción de micotoxinas asociadas a las diferentes especies de Fusarium presentes en la región esparraguera de Caborca. Con la identificación de las especies micotoxogénicas de Fusarium spp. y las micotoxinas producidas se aportará información que proveerá de seguridad en el suplemento de alimentos y que nos permitirán evaluar el riesgo de la presencia de esta micotoxinas en el alimento humano y animal.

Objetivo general

Caracterizar morfológica, fisiológica y molecularmente los aislamientos de Fusarium spp. de la región esparraguera de Caborca, Sonora.

Área de conocimiento

CIENCIAS DE LA SALUD

Disciplina

INVESTIGACIÓN EN SALUD

Subdisciplina

BIOMEDICINA

Sectores Beneficiados

AGRICULTURA,AGROPECUARIO

Naturaleza del proyecto

INTERDISCIPLINARIA

Ámbito de impacto

REGIONAL

Tipo de cooperación con otras instituciones

NACIONAL

Tipo de financiamiento

EXTERNO

Tipo de investigación

APLICADA
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin27/03/1730/03/18

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.