Comparación entre pigmentos de pulpo (Octopus vulgaris) y calamar gigante (Dosidicus gigas): Caracterización química estructural y actividad antioxidante.

Detalles del proyecto

Descripción

Los alimentos, sobre todo aquellos ricos en grasas, son altamente suscpetibles al deterioro, debido entre otros factores, a la oxidación lípidica. Ante la necesidad de contar con agentes naturales preventivos de la oxidación, desde hace tiempo se ha volteado hacía los mal denominados desechos pesqueros, los cuáles son ricos entre otros compuestos en pigmentos. Como es el caso de la piel de varios moluscos. Esta piel normalmente se desecha y esto ocasiona serios problemas de contaminación, así como econòmicos, ya que los productores no cuentan con estrategias adecuadas para su manejo. Dentro de los cefalopodos economicametne importantes en México están el pulpo y el calamar, de los cuàles normalmente se llega consumir su manto, por lo que la piel tiende a desecharse. En la piel existen unos compuestos denominados omocromos los cuáles cumplen funciones de protección al organismo, lo que hiso suponer que presentaraban actividad antioxidante y que fue confirmado recientemente pero en calamar. Surigendo la pregunta de sí la piel del pulpo poseera también dicha actividad antioxidante. Sin embargo para poder corroborar lo anterior, primeramente se requiere establecer condiciones adecuadas de extracción, medir la actividad antioxidante, primeramente mediante análisis in vitro. Y ya que es importante además corroborar que se está trabajando con ommocromos, es también importante realizar estudios estructurales, al menos a través de técnicas espectrofotometricas como UV-Vis, IR y RMN. De ahí que en este estudio se pretende responder dos grandes preguntas: 1. ¿Los omocromos presentes en los extractos de pigmentos obtenidos a partir de la piel de pulpo presentarán la misms actividad antioxidante en modelos in vitro que aquellos obtenidos de la piel del calamar? 2. ¿Los omocromos presentes en los extractos de pigmentos obtenidos a partir de la piel de pulpo presentarán espectros de UV-Vis, IR y RMN iguales a que aquellos obtenidos de la piel del calamar?

Objetivo general

Comparar la actividad antioxidante y características química estructurales obtenidas espectrofotométricamente de pigmentos extraídos de la piel de dos cefalópodos pulpo y calamar.

Área de conocimiento

CIENCIAS DE LA TECNOLOGÍA

Disciplina

TECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

Subdisciplina

BIOTECNOLOGÍA MARINA

Sectores Beneficiados

PESCA,DETALLISTA,QUÍMICA,CENTROS DE INVESTIGACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA,COMUNIDAD SUBURBANA

Naturaleza del proyecto

INTERDISCIPLINARIA

Ámbito de impacto

NACIONAL

Tipo de cooperación con otras instituciones

NINGUNA

Tipo de financiamiento

INTERNO

Tipo de investigación

BÁSICA ORIENTADA
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/09/151/09/16

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.