Actividades por año
Detalles del proyecto
Descripción
La lengua yaqui es quizás la más estudiada de las que se hablan en el noroeste de México, más de seis investigadores se encuentran entre los expertos en ella en distintos enfoques disciplinarios. Pese a ello, no se cuenta con un acervo lingüístico en audio que pueda ser lo suficientemente rico para ilustrar distintos géneros discursivos, distintas construcciones sintácticas, así como materiales útiles para el análisis de aspectos fonéticos y prosódicos. Esta situación es resultado de la ideología lingüística que los miembros de la comunidad yaqui tienen que se manifiesta en el rechazo de que personas externas hagan grabaciones en su lengua. Este proyecto propone involucrar a un miembro de la comunidad que identifique actores que pudieran estar interesados en la conformación de este repositorio porque dichos materiales conformarían una referencia única para la conservación de la lengua
Objetivo general
Documentar muestras de distintos géneros del discurso oral en lengua yaqui para investigar aspectos relacionados con la memoria, identidad y lenguaje de esta lengua del noroeste de México.
Área de conocimiento
LINGÜÍSTICA
Disciplina
OTRAS ESPECIALIDADES EN MATERIA DE LINGÜÍSTICA (ESPECIFICAR)
Subdisciplina
NO APLICA
Sectores Beneficiados
EDUCACIÓN
Naturaleza del proyecto
INTERDISCIPLINARIA
Ámbito de impacto
INTERNACIONAL
Tipo de cooperación con otras instituciones
NACIONAL
Tipo de financiamiento
INTERNO
Tipo de investigación
BÁSICA ORIENTADA
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 22/11/16 → 14/12/18 |
-
Jeka Aniata jiapsi: Jiak jamutta etejoi / Vida de Jeka Ania: Historia de una mujer yaqui (Evento)
Zarina Estrada Fernandez (coautor)
17 dic. 2018 → …Actividad: Revisión por parte de expertos de una publicación y trabajo editorial › Trabajo editorial
-
Cláusulas adverbiales en yaqui y guarijío
Zarina Estrada Fernandez (Examinador)
1 nov. 2018 → …Actividad: Revisión