Detalles del proyecto
Descripción
El turismo es una actividad que se ha desarrollado intensamente en los últimos años, tanto en lo que a flujo de viajeros se refiere como a las modalidades y alternativas de servicios que se ofrecen al consumidor. Se trata de una actividad que muestra gran dinamismo, en los últimos años pese a las crisis económicas que se han presentado en el contexto internacional la recepción de turistas en el país se ha incrementado, convirtiendo al turismo en un sector que aporta el 8.70% al PIB nacional. Este crecimiento, y los cambios constantes que se dan en el panorama social, económico y tecnológico conllevan un desarrollo en la actividad, tanto en la forma de hacer turismo (mediante el surgimiento de nuevas modalidades: turismo de aventura, turismo rural, turismo científico, entre otros), como en los servicios que se ofrecen, así como en su promoción y difusión. Estas características, se pueden observar de forma concreta en distintas opciones como el turismo rural, donde los cambios tendentes ha satisfacer las necesidades de los consumidores son una constante. En esta línea las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) han jugado un papel fundamental en la promoción y enlace del empresario turístico y el consumidor.
En la actualidad, diversos casos de exitosas iniciativas de turismo rural son un ejemplo de la incorporación de las innovaciones para lanzar y consolidar la actividad. Es así, que la infraestructura instalada para la recepción de turistas, así como elementos relacionados con las reservas y consultas sobre el lugar ha sido una manera de introducir innovaciones tecnológicas en la actividad del turismo rural. En este sentido, una de las innovaciones tecnológicas con las cuales está un mayor número de empresarios en contacto es internet, mas aún, el número de potenciales turistas (consumidores) que hacen uso de esta innovación tecnológica se incrementa continuamente, actualmente existen 2,267’233,742 de usuarios de Internet a nivel mundial, de los cuales 508’887,286 se encuentran en el continente americano.
A través del uso de internet la posibilidad de que un sitio se dé a conocer en el resto del mundo es totalmente factible, es una forma de entrar en contacto con potenciales turistas, a la vez que se da a conocer los servicios que se ofrecen, así como de efectuar un marketing más directo con el consumidor, mediante la generación de foros, resolución de dudas, inquietudes de los clientes, comentarios sobre la satisfacción del servicio, entre otros. Es decir, las nuevas tecnologías se han introducido en el turismo y se están convirtiendo en un socio ideal, ya que hoy día, forman parte de la vida cotidiana y son la principal opción para los usuarios en la búsqueda de información, además de ser un medio económico de mercadotecnia para toda clase de compañías.
Como herramienta de promoción, Internet ofrece al turismo rural la facilidad de divulgación a un precio reducido, la posibilidad de modificación y actualización de la información necesaria, estando siempre presente veinticuatro horas en la red, sin costes adicionales. Pese a estas ventajas que puede presentar la adopción de las TIC, lo cierto es que no en todas las empresas hace uso de ellas. Si bien, existen varios ejemplos de sitios que promueven el turismo rural en el mundo, en Sonora son pocas las empresas que hacen uso de esta tecnología.
Aunque no existe un diagnóstico científico y estructurado sobre esta temática, es factible identificar que el número de empresas que aparecen en los buscadores de turismo nacional e internacionales son exiguas. Es por ello que esta investigación es uno de los primeros esfuerzos que se realizan para profundizar en esta temática. De ahí, que el objetivo general es analizar en qué medida los empresarios y consumidores hacen uso de la tecnología de información para tener acceso a los servicios de turismo rural. Para ello se va a realizar una investigación de tipo exploratoria, mediante la realización de entrevistas y encuestas dirigidas a empresarios y potenciales turistas, con el propósito de disponer de información que permita contextualizar el uso de tecnología y elaborar planes de marketing para lograr el acercamiento con el mercado internacional y el desarrollo del turismo rural en el estado.
Los resultados que se obtengan darán lugar a publicaciones, de carácter científico y divulgativo. Asimismo, se buscará mantener encuentros con responsables del sector, con el fin de profundizar en la temática y de transferir los conocimientos recopilados con el desarrollo del proyecto.
En la actualidad, diversos casos de exitosas iniciativas de turismo rural son un ejemplo de la incorporación de las innovaciones para lanzar y consolidar la actividad. Es así, que la infraestructura instalada para la recepción de turistas, así como elementos relacionados con las reservas y consultas sobre el lugar ha sido una manera de introducir innovaciones tecnológicas en la actividad del turismo rural. En este sentido, una de las innovaciones tecnológicas con las cuales está un mayor número de empresarios en contacto es internet, mas aún, el número de potenciales turistas (consumidores) que hacen uso de esta innovación tecnológica se incrementa continuamente, actualmente existen 2,267’233,742 de usuarios de Internet a nivel mundial, de los cuales 508’887,286 se encuentran en el continente americano.
A través del uso de internet la posibilidad de que un sitio se dé a conocer en el resto del mundo es totalmente factible, es una forma de entrar en contacto con potenciales turistas, a la vez que se da a conocer los servicios que se ofrecen, así como de efectuar un marketing más directo con el consumidor, mediante la generación de foros, resolución de dudas, inquietudes de los clientes, comentarios sobre la satisfacción del servicio, entre otros. Es decir, las nuevas tecnologías se han introducido en el turismo y se están convirtiendo en un socio ideal, ya que hoy día, forman parte de la vida cotidiana y son la principal opción para los usuarios en la búsqueda de información, además de ser un medio económico de mercadotecnia para toda clase de compañías.
Como herramienta de promoción, Internet ofrece al turismo rural la facilidad de divulgación a un precio reducido, la posibilidad de modificación y actualización de la información necesaria, estando siempre presente veinticuatro horas en la red, sin costes adicionales. Pese a estas ventajas que puede presentar la adopción de las TIC, lo cierto es que no en todas las empresas hace uso de ellas. Si bien, existen varios ejemplos de sitios que promueven el turismo rural en el mundo, en Sonora son pocas las empresas que hacen uso de esta tecnología.
Aunque no existe un diagnóstico científico y estructurado sobre esta temática, es factible identificar que el número de empresas que aparecen en los buscadores de turismo nacional e internacionales son exiguas. Es por ello que esta investigación es uno de los primeros esfuerzos que se realizan para profundizar en esta temática. De ahí, que el objetivo general es analizar en qué medida los empresarios y consumidores hacen uso de la tecnología de información para tener acceso a los servicios de turismo rural. Para ello se va a realizar una investigación de tipo exploratoria, mediante la realización de entrevistas y encuestas dirigidas a empresarios y potenciales turistas, con el propósito de disponer de información que permita contextualizar el uso de tecnología y elaborar planes de marketing para lograr el acercamiento con el mercado internacional y el desarrollo del turismo rural en el estado.
Los resultados que se obtengan darán lugar a publicaciones, de carácter científico y divulgativo. Asimismo, se buscará mantener encuentros con responsables del sector, con el fin de profundizar en la temática y de transferir los conocimientos recopilados con el desarrollo del proyecto.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 2/07/12 → 31/10/13 |