Integración económica y el financiamiento de infraestructura: El caso del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD.)

Detalles del proyecto

Descripción

Las repercusiones a nivel mundial de la crisis económica estadounidense de 2008 y la crisis europea de la deuda han puesto de manifiesto la inoperatividad financiera del sistema (Wray, 2009). Particularmente se cuestiona cómo la arquitectura financiera internacional se ha vuelto obsoleta para solventar las necesidades de financiamiento del desarrollo en regiones de América Latina, así como en el Este de Europa, África y Asia. En este escenario, los bancos regionales de desarrollo (BRsD), ha entrado en un proceso de introspección en donde su futuro depende de los deseos y requerimientos de los países emergentes como China, India y Brasil, quienes controlan hoy los mercados de capitales (Orr & Kennedy, 2008), así como de las prácticas de regulación al sistema financiero para disminuir la vulnerabilidad de las grandes instituciones (Rosales, 2010). Bajo este escenario la BAsD puede contribuir a reorganizar una nueva arquitectura financiera internacional y/o, como señala Titelman & Uthoff (2004), redefinir los objetivos de la BRsD hacia una participación mucho más activa. Particularmente en este contexto, donde se llama a intensificar la cooperación financiera, Ocampo (2004) identifica por lo menos tres razones que justifican un papel más activo de la BRsD: 1) la globalización, que es un proceso de regionalismo abierto, que refuerza los vínculos macroeconómicos y, por lo tanto, las demandas de ciertos servicios del sistema financiero internacional; 2) las (des)economías a escala de estos servicios que justificar la existencia de una única BSD en determinadas áreas para atraer capitales fuera del espacio geográfico en períodos de escasez de recursos; y 3) en el caso de los países pequeños es mucho más fácil y ventajoso negociar con una BRsD que con grandes organizaciones financieras. Así, en la medida en que los gobiernos de la región controlen el origen y destino de los recursos de la BRsD se influye directamente en los objetivos económicos y políticos fundamentales de los países, que frecuentemente no son sujetos de apoyo y financiamiento de fuentes internacionales tradicionales.

Objetivo general

El objetivo general de esta investigación es realizar un estudio del BRsD, tomando como ejemplo el caso del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD). La selección de este caso específico de BRsD, permiten extraer conclusiones de la operación y la redefinición de sus objetivos en el marco de los procesos de integración económica donde está operando, y en la construcción de la nueva arquitectura financiera internacional.

Área de conocimiento

CIENCIAS ECONÓMICAS

Disciplina

ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA Y POLÍTICA ECONÓMICA PUBLICA

Subdisciplina

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Sectores Beneficiados

FINANZAS,DESARROLLO SOCIAL,CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Naturaleza del proyecto

DISCIPLINARIA

Ámbito de impacto

INTERNACIONAL

Tipo de cooperación con otras instituciones

NINGUNA

Tipo de financiamiento

INTERNO

Tipo de investigación

BÁSICA PURA
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin3/02/153/02/16

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.