Actividades por año
Detalles del proyecto
Descripción
El creciente interés por el uso de biocompuestos pretende reducir la problemática de la contaminación producida por los desechos de envases fabricados a partir de productos derivados del petróleo. Igualmente, estos materiales compuestos toman una relevancia mayor cuando son biodegradables, es decir, que el polímero que se utiliza como aglutinante o matriz es de esta naturaleza, tal es el caso del ácido poliláctico también llamado PLA (Nassiopoulos y Njuguna, 2015). Para ello, se están reforzando y analizando distintos polímeros con fibras provenientes de productos naturales. Además, si las fibras de refuerzo provienen de vegetales, el impacto al medio ambiente por la fabricación de biocompuestos es mucho menor (La Mantia y Morreale, 2011). En el Estado de Sonora y según la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL, 2012), se produce aproximadamente 16 630 toneladas de nuez pecana anualmente y el 60% de ella se exporta sin cáscara. El 50% del peso de esta nuez corresponde a la cáscara y dado que gran parte de este producto se comercializa sin ella, se genera en consecuencia una importante cantidad de materia considerada residuo en este país (Suarez, López y Ramos, 2011). En virtud a los datos anteriores, se puede observar que uno de los problemas relacionados con la industria de la nuez pecana es la generación de grandes cantidades de residuos de cáscara de este producto. Por lo tanto, es importante encontrar opciones viables para el aprovechamiento de las toneladas de cáscara de nuez, dándole un beneficio a lo que aparentemente resultaría un simple residuo sin utilidad que contamina el ambiente (La Mantia y Morreale, 2011). De allí que el interés de esta investigación sea la creación de un nuevo material biocompuesto a partir de los residuos de cáscara de nuez pecana y PLA como una propuesta alternativa para la elaboración de envases plásticos sustentables.
Objetivo general
Contribuir al avance tecnológico y al cuidado del ambiente mediante el desarrollo de un material bioplástico creado a partir de residuos de cáscara de nuez pecana y ácido poliláctico.
Área de conocimiento
CIENCIAS DE LA TECNOLOGÍA
Disciplina
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Subdisciplina
COMPÓSITOS
Sectores Beneficiados
AGRICULTURA,PLÁSTICO
Naturaleza del proyecto
INTERDISCIPLINARIA
Ámbito de impacto
NACIONAL
Tipo de cooperación con otras instituciones
NACIONAL
Tipo de financiamiento
EXTERNO
Tipo de investigación
APLICADA
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/16 → 31/01/17 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.
-
Bioplásticos a Partir de Cáscara de Nuez Pecana y Ácido Poliláctico
Clara Rosalía Álvarez Chávez (Examinador)
30 ene. 2017 → …Actividad: Revisión
-
Characterization of Extruded Poly(lactic acid)/Pecan Nutshell Biocomposites (Evento)
Clara Rosalía Álvarez Chávez (autor)
1 jun. 2017 → …Actividad: Revisión por parte de expertos de una publicación y trabajo editorial › Trabajo editorial