Detalles del proyecto
Descripción
No existen hasta la actualidad estudios que se centren en la investigación de estas cuatro lenguas yutoaztecas, y mucho menos investigaciones que traten de explorar si el comportamiento que se manifiesta entre ellas, en conjunto, puede ser explicado desde la visión de una cadena o continuo. A lo más, se han hecho estudios de reconstrucción en una sola rama, cf. Bascom (1965), o bien se les ubica en los estudios globales de las lenguas yutoaztecas, cf. Hale (1964), Dakin (1982), Langacker (1977), Sherzer (1976), sólo por mencionar algunos. Tampoco existen estudios que tomen como punto de partida lo que ya se conoce sobre cada lengua en particular, y con base en ello se proceda a analizar los rasgos estructurales desde una perspectiva tipológica-intragenética, y así proporcionar explicaciones que tiendan a explicar el grado de variabilidad interna, o grado de estabilidad (Kibrik 1998, Nichols 1992). Como tampoco existe la reflexión de lo que sucede en esas lenguas en conjunto de modo que se tienda a identificar posibles factores geográficos e históricos que pudieran haber influido en los procesos de cambio de modo que se apuntalen hipótesis sobre la existencia de una posible área cultural prehispánica y llamar la atención a la posible difusión de ciertas características en un grupo de lenguas más allá de un simple caso de herencia por parentesco. La aportación de este proyecto se concretará a través del estudio sistemático, tipológico-diacrónico e intragenético de un número determinado de tipos de construcciones morfosintácticas, todas ellas representantes de dominios funcionales de relevancia gramatical.
Objetivo general
Aportar evidencia lingüística de cuatro lenguas de la Sierra Tarahumara, pima bajo, tarahumara, guarijío y tepehuano del norte, para sustentar un continuo o cadena lingüística que demuestre la relación histórica de estas lenguas desde una perspectiva diacrónica propia de la tipología intragenética.
Naturaleza del proyecto
DISCIPLINARIA
Ámbito de impacto
INTERNACIONAL
Tipo de cooperación con otras instituciones
INTERNACIONAL
Tipo de financiamiento
EXTERNO
Tipo de investigación
BÁSICA PURA
Área de conocimiento
LINGÜÍSTICA
Disciplina
LINGÜÍSTICA TEÓRICA
Subdisciplina
NO APLICA
Sectores Beneficiados
CENTROS DE INVESTIGACIÓN,EDUCACIÓN,COMUNIDAD INDÍGENA,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 15/01/14 → 15/01/18 |