Resumen
Se realizó un estudio de calidad de agua superficial y subterránea de las fuentes de abastecimiento de agua de la región fronteriza de Agua Prieta y Naco, Sonora, México. El estudio comprendió tres muestreos (abril, agosto y noviembre de 1999), Se realizaron análisis de nutrientes, cationes y aniones mayores, metales traza, compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas, utilizándose la metodología recomendada por la EPA (Agencia de Protección Ambiental) y la CNA (Comisión Nacional del Agua). En base a los resultados obtenidos, se observó que la mayor parte de las estaciones ubicadas en el rio Agua Prieta y los pozos 251 (estación 23) y Gasolinería (estación 46) mostraron valores altos de conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, cloruros, sulfatos, nitritos y nitratos (como nitrógeno), hierro y manganeso superiores a los limites establecidos en los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua (S.E.D.U.E., 1989) y la norma de calidad de agua (NOM-127-SSA1-1994). En el pozo de la calle 2, Avenida 24 y la estación Carretera Debajo de Puente del rio Agua Prieta, se detectaron compuestos orgánicos volátiles como cloroformo, tetracloroetileno, tricloroetileno y 1,1-Dicloropropileno. Se describen como las principales fuentes de contaminación, las descargas residuales urbanas e industriales de la Ciudad de Agua Prieta y de la planta tratadora de aguas residuales de la Ciudad de Douglas, Arizona.
Idioma original | Español (México) |
---|---|
Número de artículo | 3 |
Páginas (desde-hasta) | 21-32 |
Número de páginas | 11 |
Publicación | Biotecnia |
Volumen | 8 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 2006 |
Palabras clave
- Metales
- Contaminacion
- Calidad de agua