TY - JOUR
T1 - Capital cultural y competencias digitales en estudiantes universitarios
AU - VERA-NORIEGA, José Ángel
AU - RODRÍGUEZ-CARVAJAL, Clauda Karina
AU - MARTÍNEZ-GARCÍA, Édgar Emmanuel
PY - 2017/9/16
Y1 - 2017/9/16
N2 - El propósito de esta investigación fue relacionar el capital cultural de estudiantes universitarios con las competencias de uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en una universidad pública en el noroeste de México. La muestra fue conformada por alumnos de las distintas áreas del conocimiento que utilizan significativamente las TIC en el uso académico. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta. Para el análisis de datos se utilizó una metodología ajustada a los términos del sociólogo francés Bourdieu, que analiza la definición de capital cultural conformado por un capital escolar y un capital familiar. Se construyó un instrumento de medida validado para evaluar competencias en TIC para clasificar los estudiantes con base en su origen social (capital cultural). Los resultados del análisis de clúster indican que los estudiantes con características de capital cultural favorable tienen un dominio en TIC más elevado y generan diferencias significativas en comparación a los grupos vulnerables.
AB - El propósito de esta investigación fue relacionar el capital cultural de estudiantes universitarios con las competencias de uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en una universidad pública en el noroeste de México. La muestra fue conformada por alumnos de las distintas áreas del conocimiento que utilizan significativamente las TIC en el uso académico. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta. Para el análisis de datos se utilizó una metodología ajustada a los términos del sociólogo francés Bourdieu, que analiza la definición de capital cultural conformado por un capital escolar y un capital familiar. Se construyó un instrumento de medida validado para evaluar competencias en TIC para clasificar los estudiantes con base en su origen social (capital cultural). Los resultados del análisis de clúster indican que los estudiantes con características de capital cultural favorable tienen un dominio en TIC más elevado y generan diferencias significativas en comparación a los grupos vulnerables.
UR - http://www.mendeley.com/research/capital-cultural-y-competencias-digitales-en-estudiantes-universitarios
U2 - 10.30554/ventanainform.36.2389.2017
DO - 10.30554/ventanainform.36.2389.2017
M3 - Artículo
SN - 0123-9678
JO - Ventana Informatica
JF - Ventana Informatica
IS - 36
ER -