Condicionantes de la satisfacción con la vida de los pueblos originarios en México

José Ángel Vera Noriega, Gildardo Bautista Hernández, Jesús Tánori Quintana

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo fue estudiar las dimensiones de dominio de satisfacción, eudemonía, equilibrio de los afectos, plenitud del bienestar subjetivo y las de recursos materiales, relaciones sociales y salud como bienestar objetivo captadas por el módulo de bienestar autorreportado (BIARE 2014) para México, y aportar información sobre el perfil de satisfechos e insatisfechos en 2,759 hablantes de una lengua originaria de México. Se llevó a cabo un análisis discriminante para grupos de satisfechos e insatisfechos, con el objeto de reconocer las variables relacionadas con cada condición y una regresión logística que indicara las variables de riesgo y protectoras. Los resultados muestran que las interacciones sociales, redes, tipo y magnitud del apoyo social además de salud y convivencia son importantes para la diferenciación, mientras que la percepción retrospectiva de satisfacción y de logro son variables protectoras; el sentimiento de abatimiento es de riesgo para el grupo de satisfechos. Se discute en términos de la teoría de Cummins y Diener el concepto de bienestar local, personal, subjetivo y objetivo.
Idioma originalEspañol (México)
Páginas (desde-hasta)2783-2792
Número de páginas10
PublicaciónActa de Investigación Psicológica
Volumen7
N.º3
DOI
EstadoPublicada - dic. 2017

Citar esto