Confort térmico en naves industriales en clima semiseco templado. Caso de estudio:Nogales, Sonora, México.

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

El uso de sistemas de climatización en climas semi-seco templado se ha convertido en un requisito para alcanzar el confort térmico. El objetivo principal de esta investigación es estructurar y aplicar una metodología para obtener el rango de confort térmico en espacios de naves industriales con sistemas de climatización artificial en clima semi-seco templado. Se estructuro una metodología basada en el análisis de sensación térmica de los usuarios y su relación con la temperatura de bulbo seco. Fue aplicada en tres naves industriales para obtener una temperatura neutra y un rango de confort térmico para la ciudad de Nogales, Sonora, México. Se diseñó un cuestionario basado en la escala de sensaciones térmicas ISO 10551 (Ergonomía del entorno térmico - Evaluación de la influencia del entorno térmico utilizando escalas de juicio subjetivas) y se midieron las condiciones ambientales con el equipo de monitor de estrés térmico QUESTemp 36 en tres temporadas del año: agosto 2014, noviembre 2016 y febrero 2017. Los datos recopilados se analizaron mediante el método de promedios de manera individual y conjunta. Los resultados mostraron que es necesario hacer ajustes en las temperaturas establecidas basándose en un rango de confort térmico para verano de 22.5°C a 24.5°C y de invierno de 20.7°C a 24.6°C, ratificando que las personas en este clima son tolerantes a temperaturas más bajas. Se concluyó que en naves industriales mantienen una temperatura estable que permite el confort térmico, sin embargo la humedad relativa es uno de los factores que influyen en la sensación térmica en este tipo de espacios.
Idioma originalEspañol (México)
Título de la publicación alojadaEstudios sobre Energía y Medio Ambiente en la Arquitectura
Lugar de publicaciónMéxico
EditorialMéxico: Pearson Educación
Capítulo4
Páginas85-108
Número de páginas23
Volumen1
Edición1
ISBN (versión impresa)978-607-32-5007-8
EstadoPublicada - may. 2019

Citar esto