Resumen
La tesis de este trabajo es que la literatura fantástica fue un género prácticamente excluido de la tradición culta durante las primeras décadas del México independiente por contravenir al proceso civilizador de la clase política hegemónica; esta se apoyó inicialmente en el legado de la ilustración francesa y después en el cientificismo positivista para combatir los presuntos vicios y creencias populares heredados del pasado colonial y de la tradición indígena. Muchas de estas leyendas son de tema sobrenatural y comprometen a la institución religiosa por lo que su divulgación resultó atractiva para los liberales de las tres últimas décadas del siglo XIX. En ellas se encuentra el germen del cuento fantástico moderno.
Idioma original | Español (México) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Ruta crítica. Estudios sobre literatura hispanoamericana |
Editorial | Universidad de Sonora |
Capítulo | 5 |
Páginas | 97-116 |
Número de páginas | 19 |
ISBN (versión impresa) | 9789706893314 |
Estado | Publicada - 30 ene. 2007 |
Palabras clave
- Literatura fantástica
- relato sobrenatural
- leyenda