TY - JOUR
T1 - DETERMINACION DE RENTABILIDAD DE TRIGO EN SONORA CICLO 2021-2022
AU - Retes-López, Rafael
AU - Moreno Medina, Salomòn
AU - Martin Rivera, Martha Hortensia
AU - Ibarra Flores, Fernando Arturo
AU - McCaughey-Espinoza, Diana
PY - 2024/12/31
Y1 - 2024/12/31
N2 - La actividad ganadera es una de las principales dentro del sector agropecuario y donde existen 1.5 millones de unidades de producción con diferentes enfoques de tecnología y que ocupa 108.9 millones de hectáreas en México. En el Estado de Sonora ocupa el 83% de la superficie en sistemas de producción extensiva con 15.5 millones de hectáreas, en el ciclo ganadero 2022-2023 se exportaron 217,126 cabezas de ganado lo que representa el 30% del total de las unidades comercializadas a Estados Unidos lo que coloca a este Estado en el segundo lugar. En la mayor parte de la superficie destinada al sector ganadero se lleva a cabo la cría y explotación de ganado de manera intensiva que ocupa grandes superficies del agostadero predominando el mantenimiento de pie de cría y el repasto de becerros. También se tiene otro sistema de explotación como es de praderas artificiales a base de ryegrass o zacate bermuda además de la engorda en corrales en donde se confina el ganado y a base de alimentación balanceada y preparada se obtienen ganancias diarias de peso por encima de 0.800 kg/cb/día y de 1.1 kg/cb/día respectivamente. Para este trabajo de investigación sobre el repasto de becerros asociados con su rentabilidad, se escogió un grupo de becerros de diferentes razas sobre la base de un lote de 100 becerros para lo cual se utilizaron herramientas financieras como la determinación del costo de producción por un período de 150 días, capital de trabajo que fue $ 1,681,845.00, la relación beneficio-costo de 1.22; para el caso del análisis de sensibilidad se consideraron tres escenarios donde el primero de ellos el más bajo mediante la combinación del precio y aumento de pesos menores, un intermedio para efectos del estudio con un precio/kg/ de $90.00 y peso de 248 kg/cb y otro óptimo con el mejor precio y peso que se pudieran presentar. Se encontró que el punto de equilibrio fue de 202 kg con el cual el productor recupera sus costos de producción y pago del financiamiento y obtiene una ganancia, y para el cálculo de intereses se tomo como referencia la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio del mes de diciembre que fue de 11.5 % anual y se le agrega un diferencial de 8 puntos para quedar en 19.5 % anual. Una vez utilizadas estas herramientas financieras y mostrados a los productores, éstos podrán tomar la decisión de continuar en la modalidad de repasto de becerros, enviarlos a una pradera artificial o corral de engorda o para mercado de exportación.
AB - La actividad ganadera es una de las principales dentro del sector agropecuario y donde existen 1.5 millones de unidades de producción con diferentes enfoques de tecnología y que ocupa 108.9 millones de hectáreas en México. En el Estado de Sonora ocupa el 83% de la superficie en sistemas de producción extensiva con 15.5 millones de hectáreas, en el ciclo ganadero 2022-2023 se exportaron 217,126 cabezas de ganado lo que representa el 30% del total de las unidades comercializadas a Estados Unidos lo que coloca a este Estado en el segundo lugar. En la mayor parte de la superficie destinada al sector ganadero se lleva a cabo la cría y explotación de ganado de manera intensiva que ocupa grandes superficies del agostadero predominando el mantenimiento de pie de cría y el repasto de becerros. También se tiene otro sistema de explotación como es de praderas artificiales a base de ryegrass o zacate bermuda además de la engorda en corrales en donde se confina el ganado y a base de alimentación balanceada y preparada se obtienen ganancias diarias de peso por encima de 0.800 kg/cb/día y de 1.1 kg/cb/día respectivamente. Para este trabajo de investigación sobre el repasto de becerros asociados con su rentabilidad, se escogió un grupo de becerros de diferentes razas sobre la base de un lote de 100 becerros para lo cual se utilizaron herramientas financieras como la determinación del costo de producción por un período de 150 días, capital de trabajo que fue $ 1,681,845.00, la relación beneficio-costo de 1.22; para el caso del análisis de sensibilidad se consideraron tres escenarios donde el primero de ellos el más bajo mediante la combinación del precio y aumento de pesos menores, un intermedio para efectos del estudio con un precio/kg/ de $90.00 y peso de 248 kg/cb y otro óptimo con el mejor precio y peso que se pudieran presentar. Se encontró que el punto de equilibrio fue de 202 kg con el cual el productor recupera sus costos de producción y pago del financiamiento y obtiene una ganancia, y para el cálculo de intereses se tomo como referencia la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio del mes de diciembre que fue de 11.5 % anual y se le agrega un diferencial de 8 puntos para quedar en 19.5 % anual. Una vez utilizadas estas herramientas financieras y mostrados a los productores, éstos podrán tomar la decisión de continuar en la modalidad de repasto de becerros, enviarlos a una pradera artificial o corral de engorda o para mercado de exportación.
KW - ganadería
KW - rentabilidad
KW - costos
KW - capital
KW - interés
M3 - Artículo
SN - 1405-9282
VL - 55
SP - 13
EP - 22
JO - Revista mexicana de Agronegocios
JF - Revista mexicana de Agronegocios
ER -