Dibujo e identidad infantil entre poblaciones indígenas mexicanas y del centro-oeste Brasilieño

Sonia Grubits, Martha Olivia Peña Ramos, José Ángel Vera Noriega, María Enriqueta Lunes Pérez, Gerardo Jesús Pérez Gómez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo de este artículo es, ilustrar algunos aspectos fundamentales identificados en las culturas y organizaciones sociales indígenas brasileñas y mexicanas, iniciar una breve exposición de los aspectos más significativos de la cultura y organización social de cada grupo escogido y finalmente, una breve conclusión que muestre las semejanzas y diferencias entre los referidos grupos de Brasil y México, e identificar algunas variables que tienen que ver con la identidad infantil que puedan ser retomadas en un futuro para promover el desarrollo del niño indígena. Se presentan datos recabados en investigaciones en el oeste brasileño, con poblaciones infantiles, Bororo, Guaraní y Kadiwéu del centro-oeste brasileño y tres experiencias en México, una con la comunidad Mayo, al norte de México, y dos en el sur con los Tzosiles y Náhuatl. Se realizaron observaciones participativas, entrevistas con las familias y dibujos de los niños/as, que arrojaron semejanzas y diferencias entre los diversos grupos étnicos en la conformación de su identidad étnica. En el centro-oeste brasileño fue posible notar una homogeneidad mayor, una integración entre los Kadiwéu, y conflictos en la construcción de la identidad Guaraní y entre los Bororo. En los Mayo y Tzotsiles de México, los ritos practicados abunda el sincretismo: por una parte está la religión católica y por otra está la adoración de la naturaleza y la presencia de ambas partes durante el rezo, el canto, la danza, la vestimenta etc. Durante las observaciones en las diferentes comunidades y el análisis de los dibujos infantiles se hizo evidente la gran influencia, desde los primeros años de vida, de la cultura del grupo étnico y/o la del no indio en la formación de la identidad, en las representaciones sociales, etc., muchas veces generando conflictos.
Idioma originalEspañol (México)
Páginas (desde-hasta)51-68
Número de páginas18
PublicaciónRa Ximhai
DOI
EstadoPublicada - 30 abr. 2011

Citar esto