Resumen
En el encuadre de la psicología positiva el estudio de fortalezas que poseen los seres humanos les favorecen en el desarrollo, bienestar y satisfacción personal, dentro de estos recursos se encuentran las dimensiones del capital psíquico definido como un conjunto de capacidades, habilidades y valores que en interrelación permiten un óptimo funcionamiento de los seres humanos en los ámbitos predominantemente personal, familiar, escolar y laboral. El capital psíquico podría representar una alternativa de evaluación como lo ha sido el capital psicológico. El objetivo de este estudio se enfoca a medir capacidades cognitivas, capacidades emocionales, capacidades para establecer vínculos interpersonales, habilidades cívicas y valores en una muestra de 185 estudiantes universitarios que respondieron voluntariamente un cuestionario de 40 reactivos tipo escala valorativa con tres opciones de respuesta. Se realizó un análisis factorial confirmatorio mediante ecuaciones estructurales, que permitió obtener un modelo empírico con adecuada bondad de ajuste y coincidente con el modelo teórico propuesto en otros estudios. Los reactivos muestran consistencia interna, por lo que se puede afirmar que el instrumento posee confiabilidad. Las dimensiones cognitivas, emocionales y psicosociales integran el constructo denominado capital psíquico, lo que permite afirmar que el instrumento posee validez de constructo.
Idioma original | Español (México) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Innovación, tecnología y educación en tiempos de COVID-19 |
Subtítulo de la publicación alojada | Dimensiones cognitivas, emocionales y psicosociales: un capital intangible en estudiantes universitarios |
Lugar de publicación | México |
Editorial | EDICIONES ILCSA S.A. DE C.V. |
Capítulo | Dimensiones cognitivas, emocionales y psicosociales: un capital intangible de estudiantes universitarios |
Páginas | 359-372 |
Número de páginas | 14 |
ISBN (versión digital) | 9786078705344 |
Estado | Publicada - 21 dic. 2020 |