Resumen
En el presente trabajo se realiza una breve introducción sobre el estudio de las condiciones de vida de los individuos. Se argumenta que la investigación actual en el campo del estudio del bienestar social, y otras aproximaciones especificas en lo psicológico, como son el bienestar subjetivo, felicidad, satisfacción etc. connotan una ideología optimista y capitalista de las condiciones que hacen satisfechos a los individuos, particularmente se basan o enfatizan en indicadores positivos. Se argumenta que esta aproximación es parcial y que está plagada de falacias, se cita evidencia que se contrapone a esta aproximación. Por último, se propone que para tener una adecuada estimación de las condiciones de vida de los individuos o sociedades es necesario que se incluyan indicadores negativos y positivos en su análisis. Se sugiere que para México esta última propuesta, podría dar una mejor perspectiva de las condiciones del bienestar social de la población.
Palabras clave: Bienestar social, indicadores, México.
Palabras clave: Bienestar social, indicadores, México.
Idioma original | Español (México) |
---|---|
Páginas | 24-44 |
Número de páginas | 20 |
Volumen | 16 |
N.º | 40 |
Publicación especializada | Revista Electrónica de Psicología Política |
Estado | Publicada - 20 jul. 2018 |