TY - JOUR
T1 - Estructura dimensional y validación de un cuestionario para valorar la competencia informacional autopercibida en educación superior
AU - Contreras Cázarez, Carlos R.
AU - Campa-Álvarez, Reyna de los Ángeles
PY - 2022/10/28
Y1 - 2022/10/28
N2 - El objetivo general de la investigación consistió en evaluar las dimensiones de la competencia informacional desde la autopercepción de estudiantes de nuevo ingreso de educación superior pertenecientes a la región noroeste de México. El estudio se fundamenta en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo a partir del método de múltiples hipótesis de trabajo (MMWH, por sus siglas en el inglés) de tipo descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario ad hoc a una muestra de 568 estudiantes de nivel licenciatura pertenecientes al estado de Sonora de centros públicos y privados durante el período agosto-diciembre 2021. El instrumento evalúa cuatro dimensiones de la competencia informacional: Búsqueda, Tratamiento, Evaluación y Comunicación de la Información. Los resultados del análisis de fiabilidad del instrumento arrojaron un alfa de Cronbach de 0.84. Los análisis descriptivos indican que los estudiantes se perciben en un rango entre intermedio a moderado de competencia informacional, con una media mínima de 2.89 y una máxima de 4.48. Las dimensiones que refieren a la búsqueda y comunicación de la información fueron de las más altas en sus medias, niveles de intermedios a avanzados fueron aquí alcanzados; mientras que las dimensiones de Gestión y Evaluación de la Información, de bajo a intermedio. En los coeficientes de correlación de Spearman se obtuvieron relaciones significativas bidireccionales entre las dimensiones analizadas, por encima de 0.51 con nivel de significancia de 0.01. Se concluye que, derivado de los cambios en los paradigmas de educación virtual-remota por la pandemia covid-19, los estudiantes universitarios del noroeste de México han incrementado sus niveles de dominio de sus conocimientos y habilidades informacionales.
AB - El objetivo general de la investigación consistió en evaluar las dimensiones de la competencia informacional desde la autopercepción de estudiantes de nuevo ingreso de educación superior pertenecientes a la región noroeste de México. El estudio se fundamenta en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo a partir del método de múltiples hipótesis de trabajo (MMWH, por sus siglas en el inglés) de tipo descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario ad hoc a una muestra de 568 estudiantes de nivel licenciatura pertenecientes al estado de Sonora de centros públicos y privados durante el período agosto-diciembre 2021. El instrumento evalúa cuatro dimensiones de la competencia informacional: Búsqueda, Tratamiento, Evaluación y Comunicación de la Información. Los resultados del análisis de fiabilidad del instrumento arrojaron un alfa de Cronbach de 0.84. Los análisis descriptivos indican que los estudiantes se perciben en un rango entre intermedio a moderado de competencia informacional, con una media mínima de 2.89 y una máxima de 4.48. Las dimensiones que refieren a la búsqueda y comunicación de la información fueron de las más altas en sus medias, niveles de intermedios a avanzados fueron aquí alcanzados; mientras que las dimensiones de Gestión y Evaluación de la Información, de bajo a intermedio. En los coeficientes de correlación de Spearman se obtuvieron relaciones significativas bidireccionales entre las dimensiones analizadas, por encima de 0.51 con nivel de significancia de 0.01. Se concluye que, derivado de los cambios en los paradigmas de educación virtual-remota por la pandemia covid-19, los estudiantes universitarios del noroeste de México han incrementado sus niveles de dominio de sus conocimientos y habilidades informacionales.
KW - Validación
KW - competencia informacional
KW - educación superior
U2 - https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1337
DO - https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1337
M3 - Artículo
SN - 2007-7467
VL - 13
SP - 1
EP - 30
JO - Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo.RIDE
JF - Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo.RIDE
IS - 25
ER -