Evitación de responsabilidad: estudio piloto de estudiantes universitarios

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

La formación escolar es un factor de importancia en la transformación social de las comunidades, las cuales se conforman por individuos con diversos capitales y recursos como el valor responsabilidad. La incidencia de fracasos escolares, los embarazos no planeados y a temprana edad y el incremento de comportamientos adictivos, que en ocasiones modifican por completo la trayectoria estudiantil universitaria hacen presuponer que existen algunos estilos que llevan a los estudiantes a evitar la responsabilidad, definida por las estrategias empleadas, para no reconocer las consecuencias o el impacto en el entorno y en la vida, de conductas inapropiadas. El objetivo de este estudio fue validar la Escala Evitación de la Responsabilidad, en el que participaron 539 estudiantes de diversas carreras profesionales, contestando un cuestionario de 28 reactivos y cinco opciones de respuesta. Los datos recabados fueron analizados mediante análisis factorial y ecuaciones estructurales. Se identificaron siete factores: racionalización, argumentar un malentendido, culpar a otros, actitud inmoral, hacerse el tonto, sin remordimiento y hacerse la víctima. El análisis factorial confirmatorio identificó dichos factores menos culpar a otros. El modelo teórico corresponde con el empírico por lo que el instrumento permite identificar las estrategias de evitación de la responsabilidad en una población de universitarios mexicanos y posee propiedades psicométricas como validez y confiabilidad.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaLa Gestión del conocimiento. Paradigma cognitivo y modelo de información en entornos globalizados y multidisciplinarios
EstadoPublicada - 1 oct. 2016

Citar esto