Filosofía natural y mito en "Nos han dado la tierra" y "¡Diles que no me maten!", de Juan Rulfo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Al margen de la evidente relación conflictiva entre los personajes de El Llano en llamas y la naturaleza, es posible advertir otro tipo de vínculo, el cual,lejos de fundamentarse en la hostilidad, se configura como el último reducto donde el hombre ha de refugiarse para soportar, en la medida de lo posible, la precariedad de los demás componentes del mundo. A este vínculo le subyace un horizonte ético-epistemológico particular que Gilbert Durand, antropólogo y filósofo francés, ha denominado “hombre tradicional”. Tanto en “¡Diles que no me maten!” como en “Nos han dado la tierra”, el tipo de relación que el campesino rulfiano establece con la naturaleza permite, por un lado, dar relativa solución a un marco de contradicciones alusivas al concepto de justicia y, por otro, contribuye a esbozar una explicación de las diferencias históricas entre hombres que habitan el mismo espacio pero que lo experimentan de modos opuestos.
Idioma originalEspañol (México)
Páginas (desde-hasta)135-149
Número de páginas14
PublicaciónConnotas
Volumen6
N.º10
EstadoPublicada - 25 nov. 2009

Palabras clave

  • Juan Rulfo
  • El Llano en llamas
  • Naturaleza
  • Mito
  • Antropología

Citar esto