Formación académica y demandas del campo profesional de los planificadores urbanos y regionales mexicanos

Sergio Peña-Medina, José Luis Ramírez Romero

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo del artículo es analizar el grado de congruencia existente entre la formación académica y la práctica profesional de los planificadores urbanos y regionales en México. Se empleó una metodología mixta que combinó un análisis cualitativo de los planes y programas de estudio con una encuesta a profesionales de la planeación. Los resultados muestran que los posgrados en planeación incorporan cada vez más temas relacionados con el paradigma de la planeación colaborativa. Sin embargo, en el campo profesional se valoran más los SHD relacionados con la planeación racional y con el espacio euclidiano.
Idioma originalEspañol (México)
Número de artículo2
Páginas (desde-hasta)1
Número de páginas20
PublicaciónPerfiles Educativos
Volumen46
N.º184
EstadoAceptada/en prensa - 16 abr. 2024

Palabras clave

  • Planificadores, formación, posgrado, demanda, campo profesional.

Citar esto