Resumen
En el laboratorio operante el haloperidol reduce la emisión de conductas requeridas para la obtención de comida. Este resultado se explica diciendo que la droga nulifica el efecto reforzante de la comida (hipótesis anhedónica). Otra explicación (hipótesis motriz) dice que el decremento en las respuestas se debe a que el haloperidol atrofia al sistema motriz. Las dos hipótesis sugieren que la droga impide una rápida adaptación del organismo a cambios dinámicos en contingencias de reforzamiento. Esta posibilidad se explor ó en una situación de elección que día con día cambiaba la razón de reforzadores (alimento) que otorgaban dos palancas y pedía cinco requisitos (costos) de respuesta para alternar entre ellas. Después de 140 días de línea base, el haloperidol se evaluó (ip) en un período de 42 días. La droga no impidió que las ratas se adaptaran a los cambios en las contingencias de reforzamiento; las distribuciones de respuestas favorecieron a la palanca de mayor probabilidad de reforzamiento. Con el haloperidol la ley de igualación mostró pendientes más inclinadas, indicando un aumento en la sensibilidad al reforzamiento.
Idioma original | Español (México) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 181-204 |
Número de páginas | 23 |
Publicación | Suma Psicológica |
Estado | Publicada - 15 may. 2004 |